El martes 8 de septiembre, el Senado de la República recibe en sesión solemne, la visita del secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro Lemes. Cabe destacar que la visita se da tan solo cinco meses después de que, el 18 de marzo pasado, Almagro fuese designado para sustituir a José Miguel Insulza. Igualmente, esta visita se da en el marco del proceso de reforma que se está llevando a cabo en el seno de la OEA, como respuesta a una crisis de credibilidad del organismo. Esta crisis y su consecuente reforma ocurren, a su vez, en medio de un proceso más general en el continente americano, caracterizado por la proliferación de nuevos esquemas multilaterales como la UNASUR, la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Alianza del Pacífico, lo que en opinión de algunos especialistas refleja la existencia de diversas razones por parte de las naciones americanas para construir más mecanismos de concertación entre vecinos.
Partiendo de la importancia inherente a la visita al Senado de la República del secretario general de la OEA, la organización más antigua del continente, la presente nota informativa, además de presentar una semblanza biográfica del secretario Almagro, comenta los aspectos más relevantes del proceso de reforma de la organización, y de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) como organismo autónomo de la misma para, finalmente, esbozar algunas perspectivas a futuro de la organización.