Los pasados 7 y 8 de junio se llevó a cabo la Cuadragésima Primera Cumbre del G7 en el castillo de Schloss Elmau en Bavaria, Alemania. En el encuentro participaron los jefes de Estado o Gobierno de Estados Unidos (Barack Obama), Canadá (Stephen Harper), Francia (François Hollande), Alemania (Angela Merkel), Italia (Matteo Renzi), Reino Unido (David Cameron) y Japón (Shinzo Abe), así como los presidentes de la Comisión y el Consejo de la Unión Europea, Jean-Claude Juncker y Donald Tusk, respectivamente. Cabe recordar que el G7 originalmente tenía 8 miembros (G8), pero el año pasado adquirió su denominación actual, luego de que Rusia fuera suspendida por la anexión de Crimea.
La agenda propuesta por Alemania estuvo enfocada en los siguientes temas: 1) economía global, 2) seguridad internacional, 3) agenda de desarrollo post-2015 de la ONU; 4) protección del medio ambiente marino; 5) enfermedades relacionadas con la pobreza; 6) estándares de las cadenas de producción global; 7) empoderamiento y capacitación de las mujeres que trabajan por cuenta propia; y, 8) seguridad energética como parte de la Iniciativa Energética de Roma del G7. Sin embargo, al igual que el año pasado la agenda oficial fue eclipsada por acontecimientos coyunturales en curso, como la crisis financiera en Grecia y el conflicto en Ucrania.