Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Contexto Internacional

Documentos que analizan temas del acontecer internacional.

Mostrar:
Ordenar por:
Violencia sectaria en Irak: una radiografía del conflicto

La guerra civil siria y el fortalecimiento reciente de la organización yihadista del Ejército Islámico de Irak y el Levante (EIIL o ISIS por sus siglas en inglés) han puesto de manifiesto que a más de 10 años de la Guerra de Irak (2003-2011), el país mantiene un alto grado de inestabilidad y continúa siendo uno de los principales focos de conflicto geopolítico a nivel mundial. Tras la caída del régimen de Sadam Husein el actual conflicto es quizá el peor de los vividos en un largo periodo, como consecuencia del resurgimiento de milicias sunitas encabezadas por el EIIL que buscan importar ciertos rasgos de la guerra civil siria, y al mismo tiempo combatir al gobierno del primer ministro de origen chiita, Nuri alMaliki, a quien acusan de monopolizar el poder y marginar a los sunitas

. El actual conflicto se remonta a diciembre de 2013, cuando militantes islamistas del EIIL, apoyados por algunas tribus sunitas, tomaron la ciudad de Faluya, además de algunas poblaciones cercanas a Ramadi. Seis meses después, lanzaron un asalto contra Mosul, la segunda ciudad más importante del país, donde alrededor de 30 mil soldados iraquíes depusieron las armas y huyeron, tras ser atacados por militantes del EIIL quienes, alentados por la victoria, continuaron su campaña hacia el sur . Aunque el gobierno iraquí asegura que tiene la situación bajo control, medios internacionales afirman que la ofensiva sunita está muy cerca de llegar a Bagdad, pues en días recientes tomó el control de la ciudad de Bakuba, situada a apenas 60 kilómetros de la capital.

Juan Manuel Santos es reelecto presidente en Colombia: la segunda vuelta electoral y las negociaciones de paz

El domingo 15 de junio se llevó a cabo la segunda vuelta de la elección presidencial en Colombia en la que el actual presidente, Juan Manuel Santos, derrotó al uribista, Óscar Iván Zuluaga, a pesar de que este último había triunfado en la primera vuelta. Según la Registraduría Nacional del Estado Civil, Santos obtuvo 7,816,986 sufragios (50.95%), mientras que Zuluaga alcanzó 6,905,001 (45%).

Como fue señalado en la nota de coyuntura Las elecciones presidenciales en Colombia: análisis del proceso electoral y perspectivas para la segunda vuelta publicada el 2 de junio por este Centro de Estudios Internacionales, tres factores tenían el potencial de convertirse en elementos decisivos para determinar el resultado electoral definitivo saber: 1) las alianzas que ambos candidatos lograran tejer, con los partidos políticos de los tres contendientes que fueron eliminados en la primera vuelta; 2) el enfoque que ambos candidatos proponían para tratar con los grupos insurgentes; y, 3) una mayor participación electoral que redujera la alta cifra de abstencionismo. El primer factor contribuyó a mantener las encuestas previas en empate técnico, pues las candidatas del Partido Conservador Colombiano (Martha Lucía Ramírez) y de la coalición Polo Democrático AlternativoUnión Patriótica (Clara López), que habían obtenido un porcentaje similar en la primera vuelta, apoyaron a Zuluaga y Santos, respectivamente, mientras que el candidato del Partido Alianza Verde (Enrique Peñalosa), no se pronunció al respecto. El segundo factor, en opinión de analistas internacionales, fue el que más incidió en las votaciones, pues Santos prometía continuar con las negociaciones de paz, mientras que Zuluaga se inclinaba por la confrontación directa con los grupos insurgentes. Finalmente, el tercer factor también fue decisivo, pues mientras que en la primera ronda el abstencionismo alcanzó el 60% y el voto en blanco 6%, para esta vuelta se redujeron a 52.13% y 3.9%, respectivamente.

Balance y resultados de la gira del presidente Enrique Peña Nieto a Portugal, El Vaticano y España.

Entre el 3 y el 10 de junio, el presidente Enrique Peña Nieto realizó una visita de Estado a Portugal, El Vaticano y España acompañado por siete miembros de su gabinete: Luis Videgaray (Hacienda y Crédito Público); José Antonio Meade (Relaciones Exteriores); Juan José Guerra Abud (Medio Ambiente y Recursos Naturales); Idelfonso Guajardo (Economía); Gerardo Ruíz Esparza (Comunicaciones y Transportes); Claudia Ruíz Massieu (Turismo); y Jesús Murillo Karam (Procuraduría General de la República).

El principal tema abordado por la delegación mexicana fue sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea, aunque también se abordaron cuestiones relativas al fortalecimiento de las relaciones bilaterales, mecanismos para potenciar el desarrollo comercial, intercambios en materia de tecnologías de información, bienestar social y educación. De acuerdo con la Presidencia de la República, esta gira de trabajo permitió a México promover las reformas estructurales que se han venido aprobando e implementando con la intención de garantizar un crecimiento económico sostenido.

En general, el gobierno de Enrique Peña Nieto realizó un balance positivo del viaje, ya que se concretaron más de 28 acuerdos de cooperación con España y Portugal, además de conseguir que el Papa Francisco aceptara visitar nuestro país en el futuro próximo.

Obama anuncia los ejes de política exterior para el resto de su mandato

El miércoles 28 de mayo, el presidente estadounidense Barack Obama se dirigió a los cadetes de la Academia Militar de Estados Unidos en West Point durante su ceremonia de graduación. Lo que en principio podría parecer una participación protocolaria por parte del titular del Ejecutivo, fue anunciado por altos oficiales de la oficina de la Presidencia, con días de anticipación, como un discurso que significaría un verdadero punto de inflexión para la política exterior estadounidense.1 En realidad, el discurso no planteó mayores diferencias con respecto a las principales directrices de política exterior durante los cinco años de la administración del presidente Obama; más bien confirmó el rumbo, efectuó anuncios importantes e intentó responder a las variadas críticas que se le han hecho, tanto por sus adversarios políticos como por parte de la opinión pública en general.

Rusia, Bielorrusia y Kazajstán suscriben la unión económica Euroasiática

El pasado 29 de mayo, los presidentes de Bielorrusia, Rusia y Kazajstán, reunidos en Astaná, la capital de este último país, suscribieron el acuerdo de creación de la denominada Unión Económica Euroasiática. Se trata de un mercado común que, en principio, comenzaría a funcionar el primero de enero de 2015, en el cual habría libre movimiento de capitales, mercancías, servicios y mano de obra. Sin duda, la importancia de este evento, considerado por el propio Putin como “el acontecimiento central del año” tiene que ver no sólo con la integración económica de un mercado de 170 millones de habitantes bajo la intención de convertirlo en un “potente y atractivo polo de desarrollo económico”  sino, más aún, con que concentra el 20% de las reservas mundiales de gas y hasta el 15% de las reservas petroleras del planeta.

 El anuncio se produce prácticamente una semana después de que el gobierno ruso sellara un importante y multimillonario acuerdo de compraventa de gas con China y, por tanto, en el contexto de acciones por parte de Moscú no sólo para consolidar su presencia en Asia, sino para contrarrestar el impacto negativo de las sanciones occidentales relacionadas con su papel en la crisis política que vive Ucrania. Si bien, la idea original de este acuerdo provino hace prácticamente dos décadas del presidente kazajo Nursultán Nazarbáyev durante un discurso en 1994 en la Universidad Estatal de Moscú, lo cierto es que Rusia lo ha presentado como un gran éxito de su política exterior y concretamente un logro de su política de construcción de esquemas de cooperación e intercambio con algunas de las ex repúblicas soviéticas.

Las elecciones presidenciales en Siria: ¿oportunidad para la reconciliación o detonante del conflicto?

En medio de la guerra civil que azota a ese país desde marzo de 2011, el pasado 3 de junio se celebraron elecciones presidenciales en Siria. En ellas contendieron tres candidatos; el actual presidente Bashar al-Assad; el diputado Maher Abdel Hafez Hayary; y, el ex ministro Hasan Abdalá al Nuri. La Corte Constitucional siria informó, el 4 de junio pasado, que Bashar al-Assad fue reelecto para el periodo 2014-2021 con 88.7% de los sufragios. Cabe señalar que dicha cifra fue inferior a la que obtuvo en las elecciones presidenciales de 2007, donde alcanzó 97.62% de los votos. Esta nota de coyuntura tiene el objetivo de analizar el desenvolvimiento de la elección presidencial que obliga necesariamente a exponer de manera breve el contexto de la guerra civil en Siria, sus orígenes y dimensión étnica, para, a partir de ello, dar cuenta de los pormenores de la elección, los candidatos, sus propuestas de campaña, la postura de la oposición y de distintos actores internacionales. Finalmente, la nota hará referencia a la discusión subyacente a las elecciones es decir, si sus resultados servirán al propósito de favorecer la paz y la reconciliación nacional o, por el contrario, al de profundizar y escalar el conflicto.

Resultados e implicaciones de las elecciones europeas

Del 22 al 25 de mayo de 2014 tuvieron lugar las elecciones al Parlamento Europeo (PE) en donde se registró una tasa de participación de 43.09 % prácticamente idéntica a la de la elección anterior que fue de 43%. Ciudadanos de los 28 países miembros de la Unión Europea (UE) expresaron sus preferencias electorales para definir, o buscar incidir, en el rumbo político y económico de la misma. Sin duda, estas elecciones se destacan por el avance de los extremismos, tanto de derecha como de izquierda, que supondrán todo un desafío a los líderes europeos que no desean ver al continente sumergido en la intolerancia, la xenofobia o el racismo. A este reto, se suman otros como los relativos a la creación del empleo, una política clara en materia de inmigración, la promoción de la inversión y el crecimiento económicos, además de la búsqueda de alternativas para combatir las corrientes euroescépticas, por no decir anti-europeas. En consecuencia, esta nota de coyuntura abordará la situación actual de la UE después de las elecciones al Parlamento Europeo, para centrarnos posteriormente en el tema de la gobernabilidad europea para enfrentar los retos derivados de este escrutinio.

Nuevas oportunidades de comercio e inversión para México en Cuba.

El Secretario de Economía, Idelfonso Guajardo, el Director General de ProMéxico, Francisco González, y la subsecretaria de Relaciones Exteriores para América Latina y el Caribe, Vanessa Rubio, encabezaron una misión comercial a Cuba, junto con representantes de 30 empresas mexicanas, los pasados 26 y 27 de mayo del año en curso. Esta visita se llevó a cabo en el marco del relanzamiento de la relación entre ambas naciones y de la aprobación de una nueva Ley de Inversión Extranjera en Cuba el pasado 30 de marzo.

De acuerdo con la Secretaría de Economía, el propósito de la misión comercial fue incrementar los vínculos económicos en sectores estratégicos, ya que existen amplias oportunidades en los sectores farmacéutico, alimentario y de bebidas, así como en los de insumos industriales, infraestructura y turismo. Con tal propósito se inauguró la oficina de la promotora comercial ProMéxico en Cuba y la suscripción de un acuerdo de cooperación entre esta entidad y su homóloga cubana, es decir, el Centro de Promoción del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera de Cuba (CEPEC).

México y Kazajstán acuerdan establecer embajadas

El pasado 20 de mayo, luego de una reunión entre la Embajadora Martha Elena Bárcena Coqui, Embajadora de México ante Turquía y de manera concurrente con Georgia, Azerbaiyán, Kazajstán y Turkmenistán, y Yerlan Sagadiyev, Viceministro de Industria de Kazajstán, se informó que México abrirá una Embajada en Kazajstán en 2015 mientras que el gobierno de ese país hará lo propio en México en 2014. Luego de revisar con el Viceministro y otros funcionarios del denominado Comité de Industrias Turísticas temas relativos a la cooperación bilateral en materia comercial y turística entre México y Kazajstán, se informó de esta decisión como parte de una estrategia para facilitar la emisión de visas, fomentar la cooperación turística y favorecer la consolidación de proyectos conjuntos alrededor de distintos temas de interés común.

Esta medida, surge directamente de su nueva orientación en materia de política exterior tal cual está condensada en el documento programático Foreign Policy Concepts vigente para el periodo 2014- 2020 y de la convicción de que Kazajstán, como lo señaló el Viceministro: “debe vincularse estrechamente con regiones de acelerado y gran crecimiento económico en África y América Latina”.1 Indudablemente, la determinación de abrir Embajadas recíprocas parte también de la intención del gobierno mexicano de fortalecer sus vínculos con distintos países de Asia Central y especialmente con aquellos que en el ámbito económico-comercial ofrecen un panorama alentador para el intercambio bilateral.

Elecciones al Parlamento europeo 2014.º

La Unión Europea (UE) es una asociación de países que ha venido construyéndose en torno a dos ejes fundamentalmente: uno económico y otro político. Con el primero, la UE ha buscado y busca construir y consolidar un tejido comercial y financiero que genere crecimiento y bienestar para la región. Ello a través del intercambio comercial intrarregional pero también con otros países del mundo. Por esta razón, se han establecido Tratados Comerciales que le permiten exportar bienes y servicios, además de generar empleos. Incluso, estos Acuerdos Comerciales pueden incluir un pilar de diálogo político y otro de cooperación, lo que los hace más integrales y atractivos para otros países. En relación al segundo eje, el político, Europa ha buscado no solamente evitar el regreso de una guerra sino brindar orientación ideológica y contenido a la integración regional. La UE es un proyecto que conlleva elementos ministeriales, de políticas públicas, de protección de los derechos y libertades individuales, de política exterior, además de influencia en la toma de decisiones globales.

Sin embargo, la complejidad del funcionamiento de sus instituciones le ha planteado frecuentemente por parte de sus ciudadanos la existencia de un déficit democrático. Esto ha significado que la UE sea percibida como lejana de las preocupaciones de las personas, haciendo patente la necesidad de incrementar la confianza ciudadana y la legitimidad democrática como proyecto. Esto supuso, en primer lugar, la creación de una Asamblea Común de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero y, posteriormente, seguir fortaleciendo progresivamente las facultades de lo que actualmente se conoce como Parlamento Europeo (PE).