Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Contexto Internacional

Documentos que analizan temas del acontecer internacional.

Mostrar:
Ordenar por:
El plebiscito sobre el acuerdo de paz en Colombia, y la protección jurídica del acuerdo.

Para finalizar uno de los capítulos del conflicto armado en Colombia entre el Gobierno Nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que ha durado más de 50 años, las partes han llevado a cabo desde 2012, Mesas de Conversaciones para consolidar la paz. Éstas han derivado en la solución de temas como; la creación de una reforma agraria integral; la creación de un sistema de justicia transicional; y, reparación por solucionar, por lo cual, no ha sido posible llegar a un Acuerdo Final de Paz.

Entre los asuntos pendientes por concretar se encuentran la deposición de las armas, el cese definitivo al fuego bilateral, y el mecanismo de refrendación de los acuerdos a los que lleguen las partes. Referente a este último aspecto, el Presidente Juan Manuel Santos -cuyo proyecto gubernamental ha sido alcanzar un Acuerdo de paz para su país- defiende que la refrendación se haga a través del plebiscito, en tanto, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia optan por una Asamblea Constituyente. A pesar de que no se ha concretado un convenio sobre el mecanismo de validación, el Congreso de Colombia aprobó la Ley Estatutaria del Plebiscito por la Paz, que está siendo revisada por la Corte Constitucional, la cual decidirá la legalidad del mecanismo.

No obstante, los factores que han frenado la conclusión del Acuerdo Final de Paz, la semana pasada tuvo un hecho trascendental, a través del convenio entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, para blindar jurídicamente el Acuerdo Final, hecho que abre una nueva etapa en las negociaciones

China a 50 años del inicio de la Gran Revolución cultural proletaria: panorama social, económico y militar .

El pasado 16 de mayo se cumplieron 50 años del inicio de la Gran Revolución Cultural Proletaria (1966-1976) al mano de Mao Zedong, en ese entonces Presidente del Comité Central del Partido Comunista Chino, y previo Presidente de la República Popular. El objetivo de la Revolución Cultural, además de consolidar el poder del Presidente Mao frente al del entonces Presidente de la República Popular, Liu Shaoqui, y otros líderes del Partido Comunista, fue erradicar “las costumbres feudales y burguesas de la vieja China” para fortalecer el carácter socialista del Partido.

La realidad china se ha transformado radicalmente desde entonces, principalmente debido a las reformas económicas iniciadas por Deng Xiaoping a finales de la década de los setenta, una vez que se consolidó como líder máximo de China poco tiempo después de la muerte del Presidente Mao. Como resultado de las reformas de Deng Xiaoping, las cuales revirtieron las políticas maoístas y establecieron una serie de políticas pragmáticas con el objetivo de elevar el crecimiento económico y abrir el país al exterior, China logró un crecimiento sin precedentes.

Aspectos centrales del Informe titulado “Corrupción: costos y estrategias de mitigación” del Fondo Monetario Internacional.

El pasado 11 de mayo, la Directora Gerente del Foro Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, presentó el Informe titulado “Corrupción: Costos y Estrategias de Mitigación”, el cual fue publicado en el contexto de la visibilidad mundial que ha adquirido la problemática de la corrupción, derivada de la filtración de millones de documentos confidenciales de la firma de abogados Mossack Fonseca, conocido como el caso Panama Pepers, sobre la utilización de paraísos fiscales por parte de diversos individuos; y en vísperas de la Cumbre Global Anticorrupción que se llevó a cabo el 12 de mayo, bajo los auspicios del Primer Ministro de Reino Unido, David Cameron, y cuyo objetivo central fue estimular una respuesta global contra la corrupción y acordar un conjunto de medidas a este problema, tales como: abordar el secreto corporativo, fomentar la transparencia gubernamentales, aplicar las leyes internacionales anticorrupción y fortalecer las instituciones internacionales.  

Seguimiento al proceso electoral en Estados Unidos acontecimientos recientes y prospectiva.

El pasado 9 de mayo en la nota de coyuntura “Acontecimientos recientes en el proceso de nominación de candidatos presidenciales en  Estados Unidos: Donald Trump es ya el virtual candidato republicano”, este Centro de Estudios consignó que, después de su abrumador triunfo en las elecciones primarias de Indiana, y con el abandono de la contienda interna del Partido Republicano por parte del Senador Ted Cruz, y el Gobernador John Kasich, el empresario Donald Trump se convirtió en el virtual Candidato Presidencial de ese partido. En el Partido Demócrata, aunque el Senador Bernie Sanders se mantiene en la contienda, los analistas coinciden en que es sólo cuestión de tiempo para que la ex Secretaria de Estado Hillary Clinton asegure la candidatura.

El Gobierno keniano anuncia el cierre de los campos de refugiados de Dadaab y Kakuma: análisis y posibles implicaciones.

El 6 de mayo del presente, el gobierno de Kenia anunció sus intenciones de cerrar los campos de refugiados de Dadaab (el campo más grande del mundo) y Kakuma, argumentando que dicha decisión se debe a cuestiones de seguridad nacional. Sobre todo, por las posibles relaciones que tienen los refugiados, principalmente somalíes, con el grupo terrorista Al-Shabaab de dicho país. Este cierre afectará la vida de poco más de medio millón de refugiados que habitan estos campos provenientes en su mayoría de Somalia y Sudán del Sur.

La presente nota de coyuntura tiene como objetivo exponer la situación que se vive en los campos de refugiados en Kenia, resaltando los elementos que llevaron al gobierno de dicho país a tomar la decisión de cerrarlos, además de las posibles implicaciones que de lo anterior se desprenderán.

Actualidad de la crisis política brasileña: Dilma Rousseff es apartada de la presidencia por 180 días para dar inicio a su juicio político, mientras Michel Temer asume como presidente temporal.

El 11 de mayo del presente, el Senado Federal de Brasil votó a favor de iniciar el proceso de destitución contra la Presidenta Dilma Rousseff por el delito de manipulación de las cuentas públicas. Tras conocerse los resultados de la votación, la efervescencia al interior del país sudamericano aumentó en los últimos días, sobre todo por la defensa que la Jefa de Estado ha realizado, argumentando que el juicio político es un golpe de Estado. Esta decisión, que refrenda la tomada por la Cámara de Diputados el 17 de abril, significa la salida del poder de la Presidenta Rousseff y su sustitución como Jefe del Ejecutivo por parte de su antiguo Vicepresidente, Michel Temer por al menos 180 días, en lo que se desarrolla el juicio político. De ser encontrada culpable, significaría su salida definitiva de la presidencia y la asunción de Micher Temer como Presidente del país hasta 2018.

La presente nota muestra la actualidad de la crisis política en Brasil y da seguimiento a la nota anterior escrita por este Centro de Estudios, “Actualidad de la crisis política en Brasil” publicada el 4 de abril de 2016. El presente texto tiene como objetivo exponer los elementos más importantes de la decisión de las Cámaras para dar inicio al juicio político contra la Presidenta, además de mostrar la reacción internacional sobre el proceso, junto con una breve descripción de la presidencia interina de Michel Temer.

La primera Cumbre Humanitaria Mundial espera adoptar una nueva agenda para la humanidad

Los días 23 y 24 de mayo, Jefes de Estado y de Gobierno se reunirán en Estambul, Turquía, para celebrar la primera Cumbre Humanitaria Mundial (WHS, por sus siglas en ingles), con el objetivo de analizar el entorno humanitario actual, acordar la forma de adaptarse a él y ajustar las medidas para los desafíos al sistema internacional humanitario. La Cumbre fue convocada en 2012 por el Secretario General de las Nacionales Unidas, Ban Ki-moon, a raíz de su preocupación por el número creciente de personas en crisis y el drástico aumento de las necesidades de financiación para frenar los fenómenos humanitarios en el mundo. “El mundo está cambiando, por lo que la acción humanitaria debe cambiar. Debemos encontrar maneras de satisfacer las necesidades de millones de personas afectadas por los conflictos o catástrofes actuales en los próximos años”. Se espera que, en Estambul, los líderes mundiales se comprometan a emprender acciones colectivas e impulsar la Agenda para la Humanidad propuesta por el Secretario General como el rumbo para el cambio. Esta nota de coyuntura expone los motivos de convocatoria del Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, para celebrar la primera Cumbre Humanitaria Mundial; la elección de Turquía como país sede; y el punto de partida de la Cumbre, con base en los resultados de las consultas internacionales llevadas a cabo en todas las regiones del mundo y entre los diversos sectores de la sociedad, con el objetivo de recoger las principales opiniones respecto al sistema humanitario internacional.

Rodrigo Duterte triunfa en las elecciones presidenciales de Filipinas con una campaña centrada en la tolerancia cero contra el crimen.

El lunes 9 de mayo se llevaron a cabo las elecciones presidenciales en Filipinas. Aunque los resultados oficiales no han sido anunciados, con más del 95% de los sufragios computados, es un hecho que el ganador de la contienda fue Rodrigo Duterte, polémico Alcalde de la ciudad de Davao (al sur de Filipinas). La agresiva campaña de este candidato, quien en repetidas ocasiones declaró abiertamente su intención de “matar” a los criminales, aunada a sus vínculos con escuadrones de la muerte en la referida ciudad durante sus tres mandatos como alcalde, llevó incluso a que el actual Presidente de Filipinas, Bengino Aquino III, orquestara infructuosamente esfuerzos por unificar a otros candidatos en torno al mejor ubicado en las preferencias, con la intención de derrotar a Rodrigo Duterte.

Apodado por sus críticos dentro y fuera de su país como el “Donald Trump filipino”, el Presidente electo Duterte ha externado su intención de reformar profundamente la Constitución de Filipina, para convertirla en una república federal, en contraste con el régimen centralista bajo el que se gobierna actualmente.

Negociaciones y objetivos generales del Acuerdo Trasatlántico sobre comercio e inversión entre Estados Unidos y la Unión Europea

Hace casi tres años, el 17 de junio de 2013, el Presidente de los Estados Unidos, Barack Obama acompañado del ex Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durão Barroso, y del entonces Presidente del Congreso Europeo, Herman Van Rompuy, anunció el lanzamiento de las negociaciones del Acuerdo Trasatlántico sobre Comercio e Inversión entre Estados Unidos y la Unión Europea (TTIP, por sus siglas en inglés), previéndose desde entonces que en caso de concretarse se crearía la zona más grande de libre comercio con un mercado potencial de 800 millones de consumidores, uniendo a las economías que agrupan el 60% del Producto Interno Bruto (PIB) mundial y que participan en un tercio del comercio mundial de bienes y servicios. Tras el lanzamiento oficial se llevó a cabo la primera ronda de negociaciones del 8 al 12 de julio de 2013, en Washington, D.C., Hasta la fecha, ambas partes han celebrado trece rondas a puerta cerrada.   

Instrumentos jurídicos aprobados por el Senado de la República durante el segundo periodo de sesiones ordinarias del primer año de ejercicio de la LXII Legislatura.

La fracción I del artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos otorga al Senado de la República el desempeño de facultades exclusivas con respecto al análisis de la política exterior desarrollada por el Poder Ejecutivo Federal, así como para aprobar los Tratados Internaciones celebrados y suscritos por este último, en términos de la fracción X del artículo 89 constitucional. Asimismo, la Cámara de Senadores tiene la responsabilidad de aprobar las decisiones de terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los Tratados Internacionales que somete a su consideración el Presidente de la República.

El objetivo de este análisis es referir el procedimiento de aprobación, así como el contenido y las principales obligaciones de los instrumentos jurídicos aprobados por el Senado de la República, en apego a sus facultades constitucionales, durante el Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Primer Año de Ejercicio de la LXIII Legislatura (febrero-abril de 2016), a saber, Acuerdo sobre Transporte Aéreo entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el Gobierno de los Estados Unidos de América, firmado en Washington, D.C., el 18 de diciembre de 2015; y el Protocolo de Enmienda de Acuerdo de Marrakech por el que se establece la Organización Mundial del Comercio, adoptado en Ginebra, Suiza, el 27 de noviembre de 2014. Por último, se enumeran los Tratados, Convenios, Acuerdos y/o Protocolos que se encuentran pendientes de aprobación en la Cámara de Senadores.