Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Contexto Internacional

Documentos que analizan temas del acontecer internacional.

Mostrar:
Ordenar por:
Tim Kaine y Mike Pence participan en el único debate de candidatos a la vicepresidencia: acontecimientos relevantes e implicaciones para la elección en Estados Unidos.

El martes 4 de octubre se llevó a cabo el primer y único debate entre los candidatos a la Vicepresidencia de Estados Unidos, el Gobernador Mike Pence por parte del Partido Republicano, y el Senador Tim Kaine del Demócrata. El encuentro entre los compañeros de fórmula de Donald Trump y Hillary Clinton se dio apenas una semana después del primer debate entre los aspirantes presidenciales, de donde la ex Secretaria de Estado salió fortalecida. Aunque en las preferencias a nivel nacional el margen de ventaja de Hillary Clinton sobre el magnate todavía es estrecho, los pronósticos estadísticos reflejan un incremento considerable en las probabilidades de la ex Secretaria Clinton de ganar la elección del 8 de noviembre.

El Consejo Nacional Electoral aprueba el cronograma para continuar con el proceso de activación del referendo revocatorio: situación actual y perspectivas de la crisis política venezolana

El pasado 21 de septiembre, el Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela, aprobó el cronograma oficial para recabar el 20% de los votos del padrón electoral para solicitar la activación del referendo revocatorio del mandato del Presidente Nicolás Maduro. Los tiempos que ha autorizado la autoridad electoral de este país prácticamente eliminan la posibilidad de llevar a cabo el ejercicio durante lo que resta de 2016 y cierra la posibilidad de que, en caso de ganar el referendo, la oposición pueda convocar a nuevas elecciones en el corto plazo. El anuncio de la autoridad electoral ha provocado una oleada de críticas tanto de la oposición venezolana, como de la comunidad internacional.

55º aniversario de la creación de la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económicos (OCDE)

El 30 de septiembre de este año se cumplen 55 años de la creación de la Organización para la Cooperación y el desarrollo Económicos (OCDE). Como organización internacional con el objetivo de crear y promover políticas públicas que mejoren el bienestar económico y social, a través del intercambio de experiencias y buenas prácticas basadas en una premisa transformadora de las economías nacionales y sus visiones del desarrollo, la OCDE ha contribuido de manera decisiva al establecimiento de un nuevo paradigma sobre el crecimiento económico, las medidas indispensables para garantizar el desarrollo sostenible y una nueva gobernanza de asuntos de impacto global. El Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques presenta esta breve radiografía sobre sus orígenes, importancia actual y prospectiva.

Segmento de Alto Nivel de la Asamblea General de la ONU: elementos destacados del debate general y eventos conexos.

El Segmento de Alto Nivel del 71º período de sesiones ordinarias de la Asamblea General de las Naciones Unidas inició el pasado 19 de septiembre de 2016 con la celebración de la Cumbre sobre Refugiados y Migrantes y finalizó el 26 de septiembre con las últimas intervenciones del Debate General del órgano plenario de la ONU. Cada año, Jefes de Estado y de Gobierno, así como ministros de Relaciones Exteriores y otras dependencias, se dan cita en Nueva York durante la semana más concurrida de la agenda multilateral para discutir sobre las problemáticas más apremiantes a las que se enfrenta la comunidad internacional. En este sentido, la presente Nota Informativa busca plantear los elementos más destacados del Debate General, así como de otros eventos celebrados en el marco del Segmento de Alto Nivel, particularmente la Cumbre sobre Refugiados y Migrantes (19 de septiembre) y el evento especial convocado por el Secretario General de la ONU para la pronta entrada en vigor del Acuerdo de París sobre Cambio Climático (21 de septiembre).

Se lleva a cabo el Primer Debate presidencial entre Hillary Clinton y Donald Trump: hechos destacados e implicaciones.

El lunes 26 de septiembre se celebró el primero de los tres debates entre los candidatos presidenciales d los Partidos Republicano y Demócrata, Donald Trump y Hillary Clinton respectivamente. Los temas que se discutieron fueron: Alcanzando la Prosperidad; ¿Hacia dónde se dirige Estados Unidos?, y Seguridad Nacional. Aunque todavía no hay mediciones metodológicamente rigurosas, los sondeos realizados inmediatamente después del encuentro sugieren que Hillary Clinton triunfó en el debate. Para observar si ello conllevará un impacto considerable en las preferencias, sin embargo, habrá que esperar por lo menos una semana.

Elementos históricos y contexto político actual de Hong Kong; una reflexión posterior a las elecciones legislativas de septiembre de 2016.

El pasado 4 de septiembre de 2016, se llevaron a cabo en Hong Kong, las elecciones para elegir parte de los integrantes de su Parlamento denominado como Consejo Legislativo. Los comicios, que contaron con una participación por parte de la sociedad sin precedentes, tuvieron lugar en un contexto político complejo, derivado en gran medida por las recientes movilizaciones lideradas por jóvenes activistas radicales pro demócratas, algunos de los cuales buscan la independencia frente a China y quienes, a raíz de la últimas reformas al sistema electoral, han desarrollado una serie de campañas razonablemente exitosas para allegarse simpatizantes a sus causas. Por lo tanto, resulta indispensable hacer una reflexión sobre los resultados de estas elecciones que suponen en un primer momento, un cambio significativo en la dinámica política hongkonesa, retomando algunos aspectos históricos y de actualidad sobre la evolución política de Hong Kong bajo el principio de “un país, dos sistemas”

El Plan Quinquenal de Desarrollo Económico y Social 2016-2020 del Partido Comunista de Cuba en el contexto de normalización de relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

En agosto pasado, el Partido Comunista de Cuba publicó una actualización a los Lineamientos de la Política Económica y Social del Partido y la Revolución para el período 2016-2020, mejor conocido como el “Plan Quinquenal” de la economía cubana. Este Plan hace énfasis en la necesidad de una mayor apertura económica del país ante una creciente inestabilidad del sistema internacional que podría afectar los intereses nacionales de Cuba. Además, justifica que se pretende continuar con las Reformas planteadas por el Presidente Raúl Castro en 2011 y enfocar la apertura en el contexto de la normalización de sus relaciones diplomáticas con Estados Unidos.

La Cámara de Diputados analiza el IV Informe de Gobierno del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, en materia de política exterior

El 20 de septiembre, la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión efectúo su análisis al IV Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, en materia de política exterior. El Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, en el contexto previo a la glosa que, en su momento, tendrá lugar en el Senado de la República sobre el capítulo de política exterior del IV Informe de Gobierno y en la que se verificará la comparecencia de la Canciller Claudia Ruiz Massieu el 13 de octubre ante el pleno del Senado de la República, presenta esta Nota Informativa con una sintesis y relatoría de los posicionamientos planteados por los diputados.

Resumen del Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC-EP y aspectos centrales del Plebiscito del 2 de octubre.

El extenso “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” está actualmente siendo discutido por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército Popular (FARC-EP) en su décimo Congreso y de ser aceptado, será suscrito formalmente el 26 de septiembre por el Gobierno y las FARC-EP. Su contenido evidencia la complejidad de las negociaciones y apunta a una gran transformación política y social de Colombia. Entre otras iniciativas el Acuerdo busca una reforma al sistema electoral, medios de participación política legítima de las FARC y sugiere un cambio en la política contra las drogas además de implementar una Jurisdicción Especial para la Paz que otorgará la amnistía “más amplia posible” en busca de una paz duradera.

Corea del Norte efectúa la quinta y más potente prueba nuclear de su historia: análisis sobre el programa nuclear de Pyongyang.

El pasado 9 de septiembre, Corea del Norte detonó su quinta prueba nuclear, considerada la más potente en toda su historia. Tras el ensayo, los analizaras advierten de un avance en el programa nuclear y de misiles balísticos del líder Kim Jong-un, esto es en comparación con los ensayos y la cuarta prueba de enero de 2016. A la par de las dudas de los experimentos, se observa un reposicionamiento en los actores involucrados en el conflicto, China y Rusia, aliados tradicionales de Pyongyang que ha mostrado su apoyo a la última Resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de las Nacionales Unidas, la cual plantea las sanciones más severas impuestas al régimen norcoreano. Por su parte, Corea del Sur formalizó con Estados Unidos el establecimiento de un escudo antimisiles en su territorio, decisión que fue apoyada por Japón. Mientras que Corea del Norte continúa anunciando una mayor capacidad en su programa nuclear, la región del este y sudeste asiático experimenta una remilitarización derivada de conflictos territoriales y marítimos