Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Contexto Internacional

Documentos que analizan temas del acontecer internacional.

Mostrar:
Ordenar por:
Elecciones legislativas en Irán resultan en triunfo político para la fracción reformista liderada por el presidente Hassan Rouhani

El viernes 26 de febrero se llevaron a cabo los comicios para elegir a los 290 miembros del Parlamento iraní y a los 88 clérigos de la Asamblea de Expertos, órgano gubernamental que, en el sistema político de Irán, cuenta con la facultad de elegir al Líder Supremo del país. El proceso electoral revistió una importancia particular en vista del escenario regional y global en el cual se llevaron a cabo. Por un lado, a mediados de enero entró en vigor el acuerdo nuclear entre el P5+1 e Irán, mediante el cual los países occidentales comenzaron el retiro de sanciones económicas contra le República Islámica, lo que permitió su rehabilitación en el escenario comercial internacional. Por otro, en la guerra civil siria – en la cual Irán financia y respalda a milicias chiitas aliadas del gobierno del presidente Bashar al Assad –se desenvuelve un complejo enfrentamiento de intereses, en el cual la posición de Teherán es contraria a aquella de las potencias occidentales.

Ucrania a un año de los acuerdos de Minsk: actualidad del conflicto y perspectivas a futuro.

Después de un año de la firma de los Acuerdos de paz de Minsk y pese a las numerosas treguas adoptadas en el marco del llamado Grupo de Contacto Trilateral sobre Ucrania, las fuerzas del gobierno de Ucrania y los separatistas pro rusos en las provincias orientales se han mostrado incapaces de mantener el alto el fuego. Cabe recordar que Ucrania se ha visto inmersa en un conflicto interno desde que, a finales de 2013, iniciaron las protestas contra el entonces presidente, Víctor Yanukóvich, ante su negativa de suscribir un Acuerdo de Asociación con la Unión Europea. Los levantamientos alcanzaron su punto más álgido en febrero de 2014, derivando en la renuncia del presidente Yanukóvich. Los separatistas pro rusos de las regiones del este del país -Donetsk y Lugansk- aprovecharon el caos hasta conseguir un “estatus especial” de estos territorios por parte del gobierno ucraniano. Al contexto tambaleante, se sumó la anexión de la península de Crimea a Rusia y el derribo del avión comercial MH17 de Malaysia Airlines mientras cubría la ruta Ámsterdam – Kuala Lumpur.

Desde entonces se han vivido una serie de combates internos entre las fuerzas separatistas y el gobierno ucraniano.  El gobierno de Ucrania se niega a reconocer la legitimidad de las autodenominadas repúblicas populares de Donetsk y Lugansk,  y exige a Rusia retirar a sus soldados del este del país. Por su parte, Rusia y los rebeldes acusan a Ucrania de negarse a aplicar los acuerdos políticos establecidos, es decir, la amnistía, la concesión de estatus especial a las zonas controladas por los separatistas y la reforma constitucional para ceder más poderes a la región de Dombás, que agrupa precisamente a las regiones de Donetsk y Lugansk

Boris Johnson, alcalde de Londres, se presenta como la mayor oposición al primer ministro Camerón en el debate sobre una eventual salida británica de la UE

El 21 de febrero del año en curso, el alcalde de Londres, Boris Johnson, se proclamó a favor del llamado Brexit, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE). Su declaración se dio después de que el primer ministro David Cameron regresara de un viaje a Bruselas para renegociar reformas al alcance y capacidades del bloque de 28 países, así como el papel que Gran Bretaña ha de desempeñar dentro del mismo. En su visita al Consejo Europeo el pasado 18 de febrero, Cameron buscaba lograr un acuerdo relativo a las cuatro demandas principales del Reino Unido: gobernanza económica, competitividad, soberanía e inmigración. Por su parte, Johnson es uno de los políticos más reconocidos e influyentes de Gran Bretaña, y además de ser parte, como Cameron, del Partido Conservador, también ha sostenido una relación de amistad con el primer ministro desde su adolescencia.

La campaña de Cameron para cambiar los términos de su asociación con la UE inició el año pasado, y concluirá con el referéndum para decidir si el Reino Unido permanece o no en la Unión Europea el 23 de junio de 2016. Políticos del partido Conservador y Laborista (los dos más grandes de Gran Bretaña) han comenzado a expresar sus convicciones relativas al tema, con algunos miembros prominentes del gabinete de Cameron expresando su oposición a permanecer en la Unión. A partir de ello, esta nota de coyuntura busca evaluar el escenario político británico de cara al referéndum en el cual la ciudadanía decidirá la permanencia dentro de la UE.

Inestabilidad política y tensión interétnica en Burundi tras el inicio del Tercer Periodo Presidencial de Pierre Nkuranziza.

En abril de 2015, el presidente de Burundi, Pierre Nkurunziza, declaró su intención de participar en las siguientes elecciones presidenciales del país para un tercer periodo presidencial. Siendo presidente de esta nación africana desde 2005, justo después del fin de la guerra civil que asoló al país desde 1993, la población se manifestó en contra de sus intenciones de contender nuevamente al cargo de presidente. A partir de entonces, el país se ha sumido en una crisis política no vista desde hace varios años, en la que se estima que han muerto poco más de 400 personas y unas 200 mil han abandonado el país por miedo a una escalada de violencia mayor.1 En las últimas semanas, organismos como la Organización de la Unidad Africana (o Unión Africana, UA) y la ONU, así como algunos países europeos, han manifestado su preocupación por la situación en Burundi y han buscado convencer al presidente Nkurunziza a que solicite el ingreso de una fuerza multinacional para el mantenimiento de la paz.

Triunfo del “No” en el Referéndum sobre la propuesta de Reforma Constitucional para permitir la reelección indefinida del Presidente Evo Morales en Bolivia.

El domingo 21 de febrero de 2016 se llevó a cabo el referéndum correspondiente al proyecto de reforma constitucional que permitiría al actual presidente, Evo Morales, postularse nuevamente como candidato a la reelección presidencial en los próximos comicios, a celebrarse en 2019. Los resultados del ejercicio dieron un estrecho triunfo al ‘no’, con 51.29% del sufragio frente al 48.71% del ‘sí’, con lo cual Morales deberá dejar la presidencia de Bolivia al finalizar su mandato actual en 2020, después de más de una década en el cargo. Con todo, es importante tener en cuenta que a pesar de esta derrota política, la gestión de gobierno de Morales mantiene un nivel considerable de aprobación social.

Derivado de este hecho, el objetivo de esta nota de coyuntura es analizar el proceso del referéndum que llevó a la derrota de la propuesta de Morales. Para ello, en la primera parte se realiza un breve recuento del ascenso al poder del actual presidente y su gestión al frente de Bolivia en los últimos diez años. Posteriormente, se reseña a detalle el proceso electoral y la jornada que terminó con el triunfo del ‘no’ en las urnas. En las consideraciones finales, se comentan algunas posibles implicaciones que los resultados del referéndum podrán tener no sólo para Bolivia, sino también para un escenario político latinoamericano marcado por las recientes derrotas políticas de líderes y movimientos asociados con el chavismo venezolano, entre los cuales se incluye el Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales.

El mundo en 2016: tendencias globales y regionales para el escenario internacional.

El año pasado estuvo marcado por una gran variedad de acontecimientos que, sin duda, tendrán implicaciones directas en el escenario internacional tanto en el corto como en el mediano plazo. En 2015, por ejemplo, se culminaron por lo menos tres grandes negociaciones de alto impacto para el devenir global: el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), el Acuerdo de París sobre Cambio Climático y el acuerdo entre el P5+1 e Irán sobre el programa nuclear de la República Islámica. Al mismo tiempo, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Agenda de Desarrollo Sostenible mediante la cual se establecieron los objetivos de la comunidad en materia de desarrollo para los próximos quince años. Todos estos acontecimientos, sin embargo, comenzarán a materializarse en acciones y políticas concretas a partir de 2016.

A partir de ello, el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques presenta este documento de investigación, por medio del cual se reseñan y analizan algunas de las principales tendencias que, en opinión de los más reconocidos think tanks y analistas internacionales, marcarán el devenir global durante 2016.

En medio de una crisis de gobernabilidad y sin sucesor electo concluye el mandato de Michel Martelly en Haití

En el marco de una profunda crisis política, el pasado 7 de febrero, Michel Martelly concluyó su mandato como presidente de Haití. Debido a la imposibilidad de entregar el poder a un sucesor tras la postergación del proceso electoral, Martelly entregó la banda presidencial a Jocelerme Privert, presidente de la Asamblea Nacional. Cabe recordar que en la primera vuelta de la elección presidencial, realizada el 25 de octubre pasado, el candidato oficialista, Jovenel Moise, obtuvo el 32.76% de los votos contra el 25.29% del candidato de la oposición, Jude Celestin. En virtud de no haber obtenido la mayoría absoluta de los votos, y de acuerdo con la constitución del país, los dos candidatos con el mayor número de votos recibidos debían presentarse en una segunda ronda electoral; sin embargo, tras las denuncias de la oposición sobre irregularidades en el proceso electoral y en medio de una serie de manifestaciones violentas, la segunda vuelta de las elecciones se pospuso indefinidamente.

La oposición denunció fraude electoral tanto en las primeras rondas de elecciones legislativas de agosto de 2015 como en las elecciones presidenciales del mes de octubre. Jude Celestin, el candidato de la oposición, describió los resultados oficiales como una "farsa ridícula" y se retiró de la contienda. Martelly fue acusado por la oposición de corrupción y de haber manipulado la elección en favor de su candidato Jovenel Moise. A partir de lo anterior, la segunda vuelta, inicialmente prevista para el 27 de diciembre, fue reprogramada en primera instancia para el 24 de enero y luego postergada indefinidamente, situación que impidió a Michel Martelly entregar el poder a un sucesor el 7 de febrero, como lo prevé la constitución. Para salir del vacío político e institucional, se propuso la conformación de un gobierno interino durante un período de 120 días,  dicho gobierno será presidido por el expresidente del Senado Jocelerme Privert, quien ha sido elegido al cargo por la Asamblea Nacional. Se ha establecido el 24 de abril como la nueva fecha para la celebración de la segunda ronda electoral y el 14 de mayo para la instalación del presidente electo.

Últimos acontecimientos en la guerra civil Siria: anuncio de un cese al fuego e importancia estratégica de Turquía en el conflicto.

El pasado 30 de enero, iniciaron en Ginebra las pláticas de paz relativas a la guerra civil siria. Sin embargo, éstas fueron suspendidas por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) tres días después, al considerar que no había condiciones para el diálogo. En buena medida, esta determinación se debió a que el gobierno del presidente Bashar al-Assad, con el apoyo de Rusia y milicias chiitas, lanzó una ofensiva que debilitó líneas claves de suministro para las fuerzas rebeldes de oposición y, al momento, mantiene sitiada la ciudad de Alepo, cerca de la frontera turco-siria. El enviado de las Naciones Unidas en Siria, Staffan de Mistura, asegura que las negociaciones no han fracasado, y que se retomarán el próximo 25 de febrero. Por lo pronto, reunidos en Múnich los días 11 y 12 de febrero, los miembros del Grupo Internacional de Apoyo a Siria (ISSG, por sus siglas en inglés) – entre los que destacan Estados Unidos, Rusia y Turquía – acordaron la implementación de un cese al fuego en territorio sirio a fin de desplegar ayuda humanitaria en el país y restablecer cuanto antes las pláticas entre el gobierno de Assad y las fuerzas rebeldes.

El recrudecimiento de la violencia en territorio sirio ha provocado un incremento drástico en el número de personas que han huido de sus poblaciones buscando salir del país vía Turquía. Ante ello, y argumentando la incapacidad para recibir más refugiados, el gobierno turco ha cerrado la frontera con Siria y mantiene, del lado sirio, campos de refugiados a fin de contener el flujo de personas. Por su parte, y frente a la crisis humanitaria y la posibilidad de que los flujos de refugiados hacia Europa incrementen, la canciller alemana Angela Merkel visitó al presidente turco Recep Tayyip Erdogan en Ankara, donde recuperó los compromisos asumidos por la Unión Europea en octubre pasado y aseguró estar dispuesta a trasladar a miles de refugiados desde Turquía hacia suelo europeo, al tiempo que respaldó la posición del gobierno turco ante el conflicto en Siria y culpó a Rusia del recrudecimiento de la violencia en las últimas semanas. La posición geoestratégica de Turquía, así como el reciente desenvolvimiento de los acontecimientos la han convertido en un actor imprescindible para la construcción de soluciones tanto para la paz en Siria, como para la gestión de los cientos de miles de refugiados que han salido de ese país hacia Europa.

El objetivo de esta nota de coyuntura es analizar el reacomodo de fuerzas derivado de los hechos de las últimas semanas en Siria, particularmente la creciente importancia de Turquía

La Organización Mundial de la Salud declara una emergencia sanitaria mundial por el virus Zika.

El lunes 1 de febrero, después de una reunión del Comité de Emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la directora del organismo, Margaret Chan, anunció que la situación de esparcimiento del virus zika en el continente americano amerita la declaración de una “emergencia de salud pública internacional”. En el comunicado emitido por el órgano subsidiario del sistema de Naciones Unidas, se señala que aunque no hay evidencia científica concluyente para vincular la proliferación del virus zika con el incremento en el número de casos de microcefalia en recién nacidos, los expertos de la OMS han reconocido una correlación “considerablemente sospechosa” entre ambos fenómenos. A partir de una situación previa en la Polinesia francesa durante 2014, cuando el virus y las malformaciones neonatales se hicieron presentes con un patrón similar al que han mostrado actualmente en el continente americano (principalmente en Brasil), la OMS determinó lanzar la alerta mundial. Por medio de este anuncio, la situación del zika se coloca, en la óptica de la comunidad internacional, con la misma gravedad que la epidemia de ébola de 2014.

 Aunque el virus zika es conocido desde mediados del siglo pasado, la rapidez del esparcimiento a través del continente americano, así como las diversas hipótesis científicas que apuntan a que su transmisión se puede dar por vías distintas a la picadura del mosquito aedes, han puesto a la comunidad internacional en alerta ante una posible pandemia de esta enfermedad. A partir de estos acontecimientos, esta nota informativa recupera la sucesión de hechos que llevaron a la declaratoria de emergencia por parte de la OMS y comenta sobre el riesgo que enfrentarán los países del continente americano durante las próximas semanas.

Inicia el proceso hacia la elección Presidencial de 2016 en Estados Unidos

El 8 de noviembre de 2016 se elegirá al próximo presidente de Estados Unidos, quien tomará posesión del cargo el 20 de enero de 2017. Es importante anotar que las normas que rigieron las primeras elecciones nacionales en ese país en 1788-1789, se parecen notablemente a aquellas en vigor más de doscientos años después.