Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Contexto Internacional

Documentos que analizan temas del acontecer internacional.

Mostrar:
Ordenar por:
Flujos crecientes de migrantes cubanos en Centroamérica propician tensiones políticas entre Nicaragua y Costa Rica.

El 15 de noviembre del presente, el gobierno nicaragüense decidió impedir el paso de migrantes cubanos en su frontera con Costa Rica, país que les ha acogido y otorgado visas de tránsito para facilitar su llegada hacia su destino final, Estados Unidos. El flujo migratorio de cubanos en tránsito por Centroamérica ha aumentado considerablemente en los últimos dos años, lo que lo ha colocado como un tema de interés para los países del istmo centroamericano e incluso para México. Las acciones tomadas por el gobierno de Managua han creado algunas tensiones con su vecina Costa Rica, al tiempo que más de 2 mil cubanos permanecen detenidos en territorio costarricense sin poder seguir su camino hacia el norte. La presente nota informativa recupera los principales elementos sobre los cambios que los flujos migratorios cubanos demuestran en los últimos años, y reseña la fricción entre Costa Rica y Nicaragua en torno a este tema en los últimos días.

El Primer Ministro británico David Cameron presenta propuestas para reformar la Unión Europea.

El pasado 10 de noviembre, el primer ministro británico, David Cameron, del Partido Conservador, envió al presidente del Consejo Europeo una misiva que contenía una serie de propuestas para reformar la Unión Europea (UE), de manera que Cameron pudiera hacer campaña para defender la permanencia del Reino Unido dentro de esta entidad, frente al referéndum que consultará a la sociedad británica al respecto y que está programado a celebrarse antes de finales de 2017.

La propuesta de Cameron está enmarcada en el euroescepticismo creciente no sólo en Reino Unido, sino en varios países de la UE, pero también es una continuación de los encuentros entre las autoridades británicas y europeas para negociar la relación y el lugar que ocupa este país dentro de la Unión. De esta manera, la presente nota de coyuntura versa sobre la propuesta hecha por Cameron al Consejo Europeo, así como la respuesta que dicho documento ha tenido en algunos líderes europeos, además de analizar las posibles implicaciones que una salida del Reino Unido podría tener tanto para ese país como para el proyecto de integración europeo.

El Parlamento de Cataluña aprueba resolución para iniciar el proceso hacia la independencia.

El pasado 9 de noviembre de 2015, el Parlamento de Cataluña aprobó, con 72 votos a favor y 63 en contra, una declaración por medio de la cual pretende iniciar su proceso hacia la independencia de este territorio del Estado español. Algunas de las disposiciones más relevantes del documento son aquellas que señalan que las autoridades catalanas sólo deberán obedecer la legislación emanada del parlamento catalán, y no las leyes españolas. Este hecho es resultado de un proceso iniciado en 2012, y que se ha acelerado desde la consulta simbólica que se llevó a cabo el 9 de noviembre de 2014, donde una abrumadora mayoría de los participantes se pronunciaron a favor de un Estado catalán independiente. Derivado de las profundas implicaciones políticas y económicas que una hipotética secesión catalana tendría no sólo en España sino en Europa, el tema constituye ahora mismo uno de los principales retos para el Estado español y para el presidente del gobierno de España, Mariano Rajoy. A partir de ello, y además de dar seguimiento a la nota de coyuntura “La consulta independentista de Cataluña: datos fundamentales y prospectiva”, el presente documento analiza los más recientes acontecimientos, desde las elecciones autonómicas del pasado 27 de septiembre hasta la aprobación de la referida declaración. Adicionalmente, se comentan los alcances y el significado de este documento así como la respuesta del gobierno español.

La Cumbre Trilateral China - Japón - Corea del Sur: importancia económica y trascendencia política de la reunión.

En el marco de una cumbre de alto nivel celebrada el pasado 1 de noviembre, Corea del Sur, China y Japón se comprometieron a impulsar sus relaciones económicas y a acelerar las negociaciones vinculadas a la suscripción de un acuerdo de libre comercio entre los tres países. La cumbre que reunió al primer ministro chino, Li Keqiang, al primer ministro japonés, Shinzo Abe, y a la presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, en Seúl, adquiere una importancia fundamental en virtud de que restaura el mecanismo de cooperación trilateral compuesto por tres países entre las cuales diversas tensiones políticas han impedido la materialización plena de su potencial económico. De hecho, la cumbre Corea del Sur-Japón-China fue la primera de este tipo en tres años. Es importante recordar que Seúl, Pekín y Tokio comenzaron a mantener un encuentro anual de alto nivel desde principios de 2008. En total se celebraron cinco reuniones anuales; sin embargo, la cumbre de mayo de 2012 se realizó en medio de crecientes tensiones regionales y tras esta quinta edición, las reuniones trilaterales fueron suspendidas.

La cumbre trilateral concluyó con la emisión de una declaración conjunta en la que las tres naciones acordaron intentar mejorar sus relaciones "haciendo frente a la historia y avanzando hacia el futuro", a través de un manejo adecuado de asuntos históricos sensibles.También se comprometieron a impulsar sus relaciones económicas a través de la firma de un acuerdo de libre comercio trilateral, a profundizar la cooperación en asuntos regionales y a reactivar las negociaciones internacionales sobre el programa nuclear de Corea del Norte.

La UNESCO publica informa sobre la situación de la libertad de expresión en el mundo

El 2 de noviembre, fecha en que se conmemora el “Día Internacional para poner fin a la impunidad de los crímenes contra periodistas”, 1 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) publicó el informe titulado Tendencias mundiales en materia de libertad de expresión y desarrollo de los medios de comunicación. Este trabajo se deriva de uno de los objetivos de la UNESCO, que consiste en defender la libertad de prensa y de expresión, promoviendo la libre circulación de ideas y la difusión del conocimiento. Por lo tanto, este material analiza el contexto del ejercicio periodístico y de los medios de comunicación en la era digital, dividiéndose en cuatro apartados: a) combate a los discursos de odio en internet; b) protección a las fuentes de información periodísticas en la era digital; c) promoción de la libertad en Internet; y, d) la seguridad de periodistas.

Violencia contra etnia Rohingya en Myanmar adquiere características de genocidio, al tiempo que la oposición triunfa en las elecciones parlamentarias

Myanmar—también conocido como Birmania o Burma—es un país caracterizado por su diversidad étnica y cultural. Derivado de la veleidosa historia política del país desde su independencia en 1948, caracterizada por los gobiernos de sucesivas juntas militares a partir de 1962, esta diversidad étnica se ha traducido en tensiones socio-políticas entre grupos con credos y cosmovisiones profundamente divergentes. Es el caso de la etnia rohingya, que profesa el Islam y cuya presencia se localiza en el occidente del territorio de Myanmar, en el estado de Rakhine (o Rakhaing). En los últimos años, y de acuerdo con analistas internacionales, los rohingya han sido víctimas de acoso y violencia tanto por parte del gobierno del país como de otras etnias que viven en Rakhine, específicamente algunos grupos de budistas radicales. En los meses de abril y mayo del presente año, medios internacionales reportaron una crisis de refugiados rohingya en Malasia e Indonesia después de que, en embarcaciones improvisadas, eran expulsados por las autoridades birmanas. Así, considerando la violencia sectaria documentada en contra de esta etnia así como la definición de actos genocidas establecida en la Convención de Naciones Unidas sobre el Genocidio de 1948, podría considerarse que en Myanmar se están cometiendo actos de genocidio.

Visita de Estado del presidente de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, a México.

Entre el 5 y 7 de noviembre, el presidente de la República de Cuba, Raúl Castro Ruz, realizará una visita de Estado a México, específicamente a la ciudad de Mérida, Yucatán. Se trata de la primera visita oficial de Raúl Castro a nuestro país después de asumir el máximo cargo político en la isla, sucediendo a su hermano y líder histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz. La visita está enmarcada en un escenario regional con importantes implicaciones para los intereses estratégicos de México.

Por un lado, durante el mandato de Raúl Castro Cuba ha llevado a cabo importantes reformas económicas—entre las cuales destaca la nueva Ley de Inversión Extranjera de 2014—que abrirán gradualmente la economía de la isla al exterior. Por otro, durante 2015 se ha llevado a cabo un proceso de negociaciones hacia la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, cuyo avance más notorio fue el restablecimiento de relaciones diplomáticas formales mediante la apertura de embajadas el pasado 20 de julio. Ambos factores, uno interno y otro externo, plantean oportunidades únicas para la promoción de los intereses económicos y políticos de México en la región por lo que, como han señalado algunos analistas, la visita de Estado del presidente Castro podría conllevar resultados de trascendencia para los vínculos bilaterales. A partir de estas consideraciones, la presente nota informativa rescata datos relevantes sobre los dos grandes temas que se tratarán en el encuentro entre los presidentes Peña Nieto y Castro, a saber, comercio y migración.

Entre el 17 de octubre y el 1 de noviembre, se celebran elecciones en 14 países en el mundo

Los días entre el sábado 17 y el domingo 25 de octubre del presente año estuvieron marcados por la celebración de varios procesos electorales en doce países del mundo: Argentina, Azerbaiyán, Bulgaria, Colombia, Costa de Marfil, Egipto, Guatemala, Haití, Omán, Polonia, República del Congo, Tanzania, Turquía y Ucrania. Con excepción de Egipto, donde la primera fase de los comicios parlamentarios se celebró entre el 17 y 19 de octubre, los otros once países todos tuvieron su jornada electoral el pasado domingo 25 de octubre. La naturaleza, alcance e importancia de cada uno de estos procesos difiere: en algunos casos, como Colombia, se trató de elecciones locales y regionales; en otros, como Argentina, Guatemala o Tanzania, fueron elecciones presidenciales; y en otros más, como en los casos de Bulgaria o la República del Congo, incluyeron referendos sobre modificaciones legales.

Adicionalmente, sin embargo, la presente nota de coyuntura incorpora algunos apartados para analizar más a detalle algunos de los comicios que, en opinión de este Centro de Estudios, tienen mayor relevancia a nivel internacional. Los procesos electorales que se analizan más a detalle son los siguientes: Argentina, Guatemala, Haití, Turquía y Ucrania

México en la encrucijada: implicaciones internas e internacionales de la migración.

La migración no es un fenómeno nuevo ni exclusivo de algunos países. El movimiento de personas a través de las fronteras es, como señala la Oficina de Alto Comisionado sobre Derechos Humanos de Naciones Unidas, tan antiguo como el establecimiento mismo de dichas fronteras. Sin embargo, como han apuntado algunos especialistas, desde las últimas décadas del siglo XX se puede hablar de una “segunda gran oleada de migraciones de la época contemporánea” en vista de que, para 2009, el Programa de Nacionales Unidas para el Desarrollo (PNUD) contabiliza al menos 214 millones de migrantes internacionales. En 2013, año de la más reciente estadística publicada por Naciones Unidas, la cifra ascendía a 231 millones 500 mil migrantes internacionales. Es importante señalar que por migrante internacional debe entenderse a toda persona que se encuentra en un país o área geográfica distinta a aquella en donde nació – independientemente de los motivos detrás de su desplazamiento.

El Partido Liberal, liderado por Justin Trudeau, gana las elecciones generales de Canadá.

El pasado 19 de octubre, en Canadá se celebraron elecciones generales por medio de las cuales se renovó el Parlamento, posterior a que el primer ministro Stephen Harper lo disolvió el pasado 2 de agosto. Después del periodo de campaña más largo en la historia electoral de Canadá, y dentro del cual se dio una variación considerable en las tendencias de voto para los principales contendientes, el Partido Liberal ganó la mayoría absoluta, con lo cual Justin Trudeau—hijo del ex primer ministro Pierre-Elliott Trudeau—se convirtió en el nuevo primer ministro canadiense. Adicionalmente, con esta victoria de los liberales se puso fin a casi una década de gobierno del Partido Conservador (PC) en la persona de Stephen Harper. Con estos resultados, los analistas internacionales esperan un giro considerable no sólo en la política interna canadiense sino también en el ámbito internacional, que moderen o incluso reviertan algunos de los posicionamientos que distinguieron la política exterior de Canadá durante el mandato del primer ministro Harper.