Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Contexto Internacional

Documentos que analizan temas del acontecer internacional.

Mostrar:
Ordenar por:
Trump se reúne con el presidente Peña Nieto en México, horas antes de dar su discurso sobre migración en Arizona

El 31 de agosto, horas antes de dar su esperado discurso sobre política migratoria en Phoenix, Arizona, Donald Trump visitó México para reunirse en privado con el Presidente Enrique Peña Nieto. El anuncio de este encuentro se dio en la tarde del 30 de agosto, luego de que el Gobierno de México emitiera una comunicación asegurando que había invitado tanto a Hillary Clinton como a Donald Trump a visitar México y reunirse con el Presidente. Aún antes de la llegada de Donald Trump, el anuncio generó controversia entre analistas en ambos lados de la frontera. En Estados Unidos, la visita de Trump se consideró como “una apuesta riesgosa” cuya intención era fortalecer su campaña de cara a la elección del 8 de noviembre; mientras que en México algunos sectores políticos y sociales manifestaron su descontento ante la invitación de un personaje que ha emitido diversas declaraciones ofensivas contra México y los mexicanos.

Parlamento Panafricano adopta Plan de Acción para prohibir la mutilación genital femenina

Integrantes del Parlamento Panafricano y representantes del Fondo de Población de las NacionesUnidas aprobaron un plan de acción para terminar con la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil. Esta medida se adiciona a los esfuerzos realizados por los Estados, los órganos de las Naciones Unidas, las organizaciones no gubernamentales y los Parlamentos para poner fin a esta práctica deleznable que constituye una grave violación a los derechos humanos de las mujeres y las niñas.

Nuevo presidente de Perú presenta gabinete y ambiciosa agenda de gobierno: elementos relevantes a un mes de su toma de protesta.

El 28 de julio del 2016, el nuevo Presidente del Perú, Pedro Pablo Kuczynski Godard tomó posesión del cargo que ocupará por los próximos cinco años. El Presidente presentó a su nuevo gabinete, conformado por perfiles destacados que se han desempeñado en su mayoría en el sector privado, despertando críticas por su relativa inexperiencia política. Asimismo, el Primer Mandatario se ha acercado a la Alianza del Pacífico al tiempo que cierra la puerta a un posible indulto presidencial al ex Mandatario Alberto Fujimori. Finalmente PPK, como es popularmente conocido, expuso sus propuestas para los primeros cien días de gobierno, las cuales revelan su deseo de impulsar la economía peruana, incorporar al país a la OCDE y mejorar la calidad de la gestión pública.

Evolución y desafíos de la Coalición Internacional contra el autodenominado “Estado Islámico”

En los últimos meses los ataques de la Coalición Internacional liderada por Estados Unidos, así como de la aviación militar rusa, en contra de posiciones militares del autodenominado grupo terrorista “Estado Islámico” (EI) han logrado la recuperación de una gran parte del territorio que se encontraba bajo el poder de la agrupación. Aunque muchos analistas consideran que estas victorias son el inicio del declive del grupo en la región, su reacción ante etas derrotas podrían generar un incremento en sus actividades violentas en otras partes del mundo.

Hillary Clinton enfrenta acusaciones por posible conflicto de interés con respecto a la lista de donadores de la fundación Clinton

Después de las convenciones nacionales de los partidos, la cobertura mediática se había centrado en Donald Trump y las controversiales declaraciones que lo llevaron a perder terreno frente a la candidata demócrata Hillary Clinton. La semana pasada, sin embargo, la revelación de un posible conflicto de interés de la ex Secretaria de Estado en relación a la lista de donadores de la Fundación Clinton ha cambiado el centro de atención.

El Parido de Mandela pierde terreno en Sudáfrica después de dos décadas de éxitos electorales: análisis de los comicios de 2016.

El 3 de agosto se celebraron elecciones en los ocho municipios metropolitanos del país. Esencialmente, cada municipio comprende una gran ciudad y su área conurbada. El electorado votó para elegir a un consejo municipal y un alcalde; de no conseguir una mayoría clara en el consejo, éste debería de votar para nombrar a un alcalde. Sorpresivamente, el partido que ha gobernado el país por más de dos décadas, el Congreso Nacional Africano (partido del difunto Nelson Mandela), no logró una clara mayoría, además de perder el municipio que comprende a Ciudad del Cabo. El resultado indica aires de cambio en Sudáfrica y pone de relieve nuevas fuentes de descontento de la población con ciertos aspectos de la gestión del actual Presidente, Jacob Zuma.

La XIV Reunión Ministerial del G-77+China, y la decimocuarta Conferencia de las Naciones Unidas sobre el comercio y desarrollo (UNCTAD).

Del 17 al 22 de julio del 2016, se llevó a cabo la decimocuarta sesión de la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo en Nairobi, Kenia, bajo la temática “De las decisiones a las acciones”, marco dentro del cual se desarrolló la XIV Reunión Ministerial del G-77 + China. La ocasión es propicia para conocer más sobre el Grupo de los 77 y hacer una breve reflexión sobre el papel que tanto China desempeña en el mismo como sobre la relevancia actual de la vinculación entre UNCTAD y el propio G-77.

Visita de Estado del presidente Horacio Cartes a México: desafíos y oportunidades de la relación bilateral México-Paraguay a 185 años de su establecimiento.

Del 25 al 27 de agosto de 2016 se tiene prevista la visita del Presidente Horacio Cartes a México, la cual busca fortalecer los vínculos comerciales y la cooperación entre ambos países. Sobresalen los esfuerzos por suscribir un Tratado de Libre Comercio como uno de los temas principales a abordar en el citado encuentro, así como las oportunidades recíprocas en materia de inversión. En preparación de la visita presidencial, y a propósito de la que efectuará al Senado de la República, el Ministro de Relaciones Exteriores Eladio Loizaga, este 23 de agosto, el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques presenta esta nota de coyuntura.

Donald Trump reconfigura su equipo de campaña de cara a la recta final de la contienda por la presidencia en Estados Unidos.

El 17 de agosto, y apenas tres días después de la publicación de un reportaje controversial sobre su jefe de campaña Paul Manafort, Donald Trump anunció la llegada del periodista Stephen Bannon y la encuestadora Kellyanne Conway como directivos a su equipo de campaña. Poco después, Manafort presentó su renuncia, con lo cual se abre una nueva etapa en la campaña del empresario. Por lo pronto, la tendencia a la baja de Donald Trump en las encuestas parece haberse detenido, aunque la candidata demócrata Hillary Cinton todavía ostenta una cómoda ventaja a nivel nacional y en los estados más importantes.

20º aniversario de la apertura a firmas del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE)

El 24 de septiembre de 1996, tras dos años de negociaciones, el entonces Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Boutros Boutros-Ghali, abrió formalmente a la firma de los Estados miembros el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (TPCE), siendo el marco jurídico internacional que busca prohibir la conducción de todo tipo de explosiones nucleares e instaurar un régimen de control internacional a estas pruebas. Sin embargo, a dos décadas de este acontecimiento, dicho Tratado aún no entra en vigor en razón de que ocho de cuarenta y cuatro Estados que deben firmarlo y/o ratificarlo aún no lo han hecho, a saber, la República Popular Demócrata de Corea, India, Paquistán, China, Egipto, Irán, Israel y Estados Unidos. En el contexto actual conviene tener presente que el 6 de enero pasado, el gobierno de la República Popular Democrática de Corea anunció que había realizado con éxito su primera prueba con una bomba de hidrógeno, generando la preocupación y condena de la comunidad internacional. Frente a este hecho, la conmemoración del vigésimo aniversario de la apertura a firmas del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares brinda una ocasión idónea para reflexionar sobre la necesidad de contar con un instrumento internacional en razón de las amenazas de los ensayos nucleares al atentar contra la paz y la seguridad internacionales, pero especialmente contra la protección de la vida humana y la conservación del medio ambiente.