Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Contexto Internacional

Documentos que analizan temas del acontecer internacional.

Mostrar:
Ordenar por:
La nueva composición del Congreso de Estados Unidos: un análisis de la Legislatura 115 y sus primeras interacciones con la administración del Presidente electo Donald Trump

Tras la inesperada victoria del Partido Republicano en las pasadas elecciones del 8 de noviembre de 2016, tanto el Congreso estadounidense como la Casa Blanca iniciarán un mandato con mayoría conservadora, donde se augura una serie de éxitos legislativos para la agenda republicana. La presente Nota de Coyuntura repasa la nueva composición de la Legislatura 115, al mismo tiempo en que presenta un análisis de la agenda que la mayoría republicana se propone impulsar junto con la administración del Presidente electo Donald Trump.

El Estado Islámico: Diagnóstico de su condición actual y desafíos frente a una Nueva Administración en Estados Unidos

En los últimos meses el grupo terrorista conocido como Daesh y autonombrado Estado Islámico, ha perdido gran parte del terreno que controlaba en las que representan sus peores derrotas desde su fundación en 2013. La coalición internacional liderada por Estados Unidos con ayuda de grupos locales, entre ellos los kurdos, pero también los ataques aéreos rusos han gestado los principales golpes militares en contra del grupo terrorista a lo largo del 2016. Mosul y al-Raqa son dos de las principales ciudades donde actualmente se libran las batallas más importantes y donde se registra el avance contundente de la campaña contra Daesh. La llegada de Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos podría darle un giro a la lucha internacional en contra de este grupo, en el contexto de un cambio de política hacia Siria, y del terrorismo en general.

Perspectivas de la relación entre Estados Unidos y Rusia en el marco del fin del gobierno del Presidente Barack Obama

El Presidente Barack Obama dejará la Casa Blanca en un momento en que las relaciones entre su pais y la Rusia del Presidente Vladimir Putin enfrentan el nivel más alto de tensiones desde el fin de la Guerra Fría. Luego de que las agencias de inteligencia estadounidenses confirmaran explícitamente que hubo una campaña multidimensional de presunta interferencia en la elección presidencial de noviembre de 2016, orquestada por grupos de hackers vinculados al Kremlin, la relación bilateral se complicó extraordinariamente. Aunque Rusia niega la existencia de tal campaña, el Presidente Obama implementó diversas sanciones contra el cuerpo diplomático ruso acreditado en Estados Unidos. Este escenario plantea varios desafíos para la entrante administración de Donald Trump que ha planteado un viraje hacia una política de reacercamiento con Rusia. 

Nombramientos Diplomáticos de reciente ingreso al Senado de la Republica (II).

El pasado 9 de diciembre, el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, remitió al Senado de la República la propuesta de cuatro nombramientos de personal diplomático a favor de los ciudadanos Rogelio Granguillhome Morfin (República Federal de Alemania), Bruno Figueroa Fischer (República de Corea y concurrencias), Nathán Wolf Lustbader (República de Singapur y concurrencias) y José Alfonzo Zegbe Camarena (República Islámica de Irán y concurrencias) para su eventual aprobación. Tres días después, el 12 de diciembre, el titular del Poder Ejecutivo Federal remitió el nombramiento de José Luis Bernal Rodríguez como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República Popular China. En vista de ello, la presente Nota Informativa es la continuación del documento anterior titulado “Nombramientos diplomáticos de reciente ingreso al Senado de La República (I)” , publicado por el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, cuya finalidad específica es dar a conocer los perfiles biográficos, planes de trabajo y situación general de las relaciones entre México y la respectiva representación diplomática en la República Popular China, la República de Corea y concurrencias, la Republica de Singapur y concurrencias, la República Federal de Alemania, y República Islámica de Irán y concurrencias. En seguimientos al proceso constitucional correspondiente, el 13 de diciembre, el Senado de la Republica ratificó ocho nombramientos de personal diplomático para desempeñarse como Embajadores en países de África, Asia-Pacifico, y Medio Oriente, y como Representantes Permanentes de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, y ante la Organización Mundial del Comercio.

El Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques del Senado de la República celebra su quinto aniversario: semblanza biográfica de Don Gilberto Bosques Saldívar.

El 14 de diciembre de 2011, el Senado de la República reformó el Estatuto de Servicios Parlamentarios y Administrativos por medio del cual se creó el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques. Nombrando en honor del diplomático y político mexicano que se distinguió por su humanismo, este documento recupera algunos de los momentos más relevantes de la vida de don Gilberto Bosques Saldívar.

Nombramientos Diplomáticos de reciente ingreso al Senado de la República (I)

El pasado martes 6 de diciembre, el Ejecutivo Federal, en uso de la facultad que le confiere la fracción III del artículo 89 constitucional remitió siete nombramientos de personal diplomático a favor de los ciudadanos Alejandro García Moreno Elizondo (Nigeria y concurrencias), Juan Alfredo Miranda Ortiz (Arabia Saudita y concurrencias), Francisca Elizabeth Méndez Escobar (Emiratos Árabes Unidos con concurrencia en Iraq), Daniel Hernánez Joseph (Grecia con concurrencias en Chipre y Moldova), Julián Ventura Valero (Reino Unido), Martha Elena Federica Bárcena Coqui (Representación Permanente ante la la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura entre otras organizaciones conexas con sede en Roma, Italia) y de José Luis Roberto Zapata Barradas (Representación Permanente de México ante la Organización Mundial del Comercio con sede en Ginebra, Suiza). Esta Nota Informativa presenta una breve semblanza biográfica de cada uno de ellos y se ocupa de reseñar las partes más relevantes de sus respectivos programas de trabajo al tiempo que hace una somera revisión sobre el estado que guardan las relaciones bilaterales o multilaterales en cada caso. A estos nombramientos se agregaron otros cuatro, el pasado 9 de diciembre, para Embajadores ante Alemania, Irán, Singapur y Corea del Sur mismos que serán materia de una Nota posterior.

Perspectivas de la relación entre Estados Unidos y Cuba después de la presidencia de Barack Obama

Uno de los aspectos más notables de la política exterior del Presidente Barack Obama ha sido el cambio en el enfoque en la relación con Cuba, que pasó de los esfuerzos para aislar a la isla de la comunidad internacional al restablecimiento de relaciones diplomáticas y otros avances hacia la normalización de las relaciones. Con la llegada a la Casa Blanca de Donald Trump, quien después de la muerte de Fidel Castro anunció que revertiría la política del Presidente Obama, uno de los más importantes legados de este mandatario enfrente un fututo de incertidumbre.

Colombia: A Review Of The New Peace Agreement.

Following the rejection on October 2nd, of the initial Peace Accord in Colombia, Juan Manuel Santos’ government started negotiations with several groups of the opposition to reformulate the agreement and make it more acceptable for all the actors involved. On November 12th, the Colombian Government and the FARC’s delegation introduced the revised version, which days later was approved by Congress. This report analyzes the current Colombian context, the changes to this historic agreement and its implementation prospective in the short term.

La ultraderecha de Hofer admite su derrota electoral: radiografía del triunfo de Alexander van Der Bellen en la elección presidencial austriaca.

El 4 de diciembre pasado se llevó a cabo la reposición de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales austriacas tras la anulación de que fueran objeto luego de que el Tribunal Constitucional identificara irregularidades en el recuento posterior a su celebración el 22 de mayo pasado. A pesar de las predicciones sobre la que se esperaba una apretada contienda ligeramente a favor del Partido de la Libertad (FPÖ), el triunfo lo obtuvo el candidato del Partido Verde, Alexander Van der Bellen, imponiéndose con amplia ventaja a Norbert Hofer, quien durante la campaña reivindicó el ideario ultranacionalista de esta agrupación política de extrema derecha. Con esta Nota de Coyuntura, el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques analiza lo ocurrido en la jornada electoral y sus implicaciones para el sistema de partidos austriaco a partir del fin de la época de la gran coalición entre conservadores y demócratas que gobernó al país por décadas luego de la Segunda Guerra Mundial, la aparición de nuevas formaciones políticas y el rechazo generalizado en Austria al giro a la extrema derecha que, en un contexto europeo e internacional, ha resultado decididamente favorable para esa postura ideológica.

Inicia La décimo tercera Conferencia de las partes del Convenio sobre la diversidad biológica en Cancún.

Del 2 al 17 de diciembre del año en curso, se celebrará en Cancún, Quintana Roo, la décimo tercera Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica (COP 13). En esta ocasión, se espera la asistencia de 10 mil personas y destaca la incorporación, por primera vez, de los ministros responsables de los sectores agrícola, forestal, pesquero y turístico de los países que forman parte del Convenio en las actividades de alto nivel de la Conferencia. Bajo el lema “Integrando la Biodiversidad para el Bienestar”, algunos de los asuntos que se esperan concretar durante la COP 13 incluyen la adopción de una Declaración Ministerial al finalizar el Segmento de Alto Nivel que se llevará a cabo del 2 al 3 de diciembre, la aprobación de una decisión sobre la integración de la biodiversidad en los cuatro sectores antes mencionados, así como la revisión de los avances en la implementación del Plan Estratégico 2011-2020 y las Metas de Aichi para la Diversidad Biológica.