Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Contexto Internacional

Documentos que analizan temas del acontecer internacional.

Mostrar:
Ordenar por:
Acontecimientos claves en el nuevo proceso de investidura de mariano Rajoy como presidente del gobierno español.

Después de que el pasado 3 de mayo pasado, el Rey Felipe VI firmó el decreto de disolución de las Cortes Españolas y la consiguiente convocatoria a elecciones generales, toda vez que los grupos parlamentarios en el Congreso de los Diputados no alcanzaron un consenso para formar un gobierno e investir al nuevo Presidente, se realizó una segunda ronda de elecciones generales el pasado 26 de junio (26J), cuyos resultados mostraron que nuevamente ningún partido político había alcanzado la mayoría absoluta de esta Cámara para lograr la conformación de un gobierno, equivalente a 176 de los 350 escaños. La LXII Legislatura del Congreso de los Diputados, instalada el 19 de julio pasado, ha sido marco de dos procesos de rondas de consultas entre los candidatos propuestos por los grupos parlamentarios con el Rey Felipe VI, la última de las cuales tuvo lugar los días 24 y 25 de octubre. El reciente cambio de liderazgo del Partido Socialista Obrero Español y la posterior decisión de votar por una abstención, durante la reunión del Comité Federal el pasado 23 de octubre, la cual fue convocada por la Comisión Gestora encabezada por Javier Fernández, son los factores claves frente a la inminente investidura de Mariano Rajoy como Presidente del Gobierno, evitando así las que hubieran sido las terceras elecciones generales de España en el plazo de un año.

Colombia vota “no”:resultado del plebiscito del 2 de octubre y prospectiva a futuro.

El 2 de octubre la mayoría de los colombianos que acudieron a las urnas rechazaron el referéndum acerca del Acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y el grupo guerrillero de las FARC-EP. Desde que se dio a conocer el resultado, el país se ha movilizado para logara salvar el esfuerzo de más de cuatro años de negociaciones entre ambas facciones. Sorpresivamente, el Presidente Juan Manuel Santos fue seleccionado para recibir el Premio Nobel por su trabajo a favor de la paz en Colombia, lo cual ha revivido los esfuerzos del Presidente en las amplias negociaciones con los grupos opositores, y por buscar alternativas para un nuevo acuerdo para el posconflicto.

Tercer y último debate presidencial se lleva a cabo mientras la ventaja de Hillary Clinton se consolida hacia el 8 de noviembre.

El 19 de octubre se llevó a cabo el último de los tres debates presidenciales hacia las elecciones de 2016. El veredicto generalizado de dicho encuentro fue un triunfo para la candidata demócrata Hillary Clinton, con lo cual la ex Secretaria de Estado habría sido considerablemente superior a su oponente en el ciclo de debates. Aunado al resultado de los debates, Donald Trump continúa batallando ante una percepción cada vez más negativa en su contra como consecuencia de la difusión de sus comentarios ofensivos sobre las mujeres, así como de su aparente ruptura como el establishment del Partido Republicano. Con menos de veinte días antes del 8 de noviembre, la ventaja de Clinton en las encuestas comienza a parecer irreversible.

La pena de muerte en Estados Unidos, actualización del Caso Avena y su importancia en el contexto internacional.

En el marco del Día de Internacional contra la Pena de Muerte, celebrado el pasado 10 de octubre, el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, analizó el estado actual de la pena capital en el mundo y como parte de dicho seguimiento, la presente Nota de Coyuntura pretende analizar la situación actual de la pena de muerte en los Estados Unidos de América, al mismo tiempo que presenta una actualización sobre la implementación del fallo en el denominado Caso Avena que implica la revisión de juicios que terminaron en sentencias a la pena capital contra mexicanos en ese país.

Perspectiva actual y análisis del posicionamiento internacional de Suiza en el Marco del 70° Aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas con México.

En mayo de 2015, iniciaron las celebraciones con motivo del 70° Aniversario del establecimiento formal de relaciones diplomáticas entre México y Suiza, marco dentro del cual, el Presidente del Consejo Federal de Suiza, Johann Schneider-Ammann, visitará México en el mes de noviembre de este año. Con la visita, se darán por concluidas las actividades con motivo de dicha celebración. La ocasión invita a hacer un breve repaso sobre la relación bilateral de ambos países, al tiempo de realizar una reflexión en torno a la evolución del país como Estado moderno así como a su perspectiva actual tanto en materia doméstica como de política internacional.

La asamblea general de las Naciones Unidas designa a Antonio Guterres como el próximo Secretario General de la ONU.

El 13 de octubre del año en curso, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas aprobó el nombramiento de António Guterres para ocupar el cargo de Secretario General de la Organización a partir del 1° de enero del próximo año. Después de un proceso iniciado en diciembre de 2015 que incluyó la celebración de audiencias públicas y diálogos informales con los 13 aspirantes al puesto de mayor nivel de la ONU y a pesar de los llamados para elegir a un candidato proveniente de Europa del Este y designar por primera vez a una mujer al cargo, los miembros del Consejo de Seguridad afirman que optaron por el ex Primer Ministro portugués debido a su experiencia política, trayectoria profesional y proyección de liderazgo. Si bien el proceso se distinguió en la Asamblea General por una innovadora apertura y transparencia, el procedimiento de selección y nombramiento en general continúa despertando importantes cuestionamientos. En seguimiento a la última Nota Informativa publicada sobre el tema por este Centro de Estudios, la presente Nota de Coyuntura tiene por objetivo analizar los principales acontecimientos alrededor del proceso durante los últimos tres meses y profundizar sobre las críticas que continúan formulándose respecto al mismo.

Perspectiva del estado actual de la pena de muerte en el mundo.

La pena de muerte continúa siendo una realidad en muchos de los sistemas legales alrededor del mundo. En la actualidad aún se contempla esta medida para castigar crímenes que van desde el asesinato hasta el terrorismo. El análisis del estado de la pena capital en el mundo es de gran importancia ya que, aunque 102 Estados la han abolido, hay países que han restaurado esta pena con el objetivo de endurecer los castigos y así reducir sus tasas de criminalidad. Es importante mencionar que la comunidad internacional conmemoró este 10 de octubre el “Día Internacional contra la Pena de Muerte” en medio de un significante aumento de países que han vuelto a utilizarla frente a la expansión del terrorismo. En consecuencia, el Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques presenta un diagnóstico sobre su utilización en el mundo, así como sobre el debate en distintos países respecto a su eficacia o pertinencia

Hillary Clinton y Donald Trump se enfrentan en el segundo debate presidencial, en medio de la controversia del republicano por la divulgación de una grabación comprometedora.

El 10 de octubre se llevó a cabo el segundo debate presidencial en Estados Unidos, luego de que el viernes 7 de octubre The Washington Post revelara una grabación de Donald Trump en la que hace comentarios ofensivos sobre las mujeres. La divulgación de este material ha significado la más grave crisis de la campaña del magnate, provocando el deslinde de muchos legisladores y miembros prominentes del Partido Republicano. Aunque se considera que el desempeño de Donald Trump en el segundo debate fue mejor que en el primero, en las encuestas continúa rezagándose.

Estado actual de las contiendas electorales legislativas en Estados Unidos

El 8 de noviembre, los estadounidenses no sólo elegirán al próximo presidente de su país, sino que también renovarán un tercio del Senado y la totalidad de la Cámara de Representantes. Actualmente, ambas cámaras del Congreso son controladas por el Partido Republicano, de tal suerte que el resultado de las elecciones tendrá un impacto considerable independientemente de quién gane la Presidencia, pues según quién ocupe la Casa Blanca, el Congreso podrá fungir como un contrapeso y obstáculo para la agenda política del nuevo presidente o, por el contrario, un facilitador en la implementación de la misma.

Conferencia de miembros de la UE en Bratislava evidencia divisiones mientras que Reino Unido anuncia el inicio de Brexit

En la conferencia informal de los 27 miembros de la Unión Europea en Bratislava, Eslovaquia, fue evidente que el deseo de proyectar unidad y colaboración no resultó muy eficaz dados los desacuerdos fundamentales entre varios jefes de Estado especialmente en relación con la salida del Reino Unido del bloque comunitario. En la conferencia se planteó la posibilidad de lograr mayor integración regional al haber perdido al miembro menos entusiasta de la integración. Sin embargo, está por verse cuales de las propuestas se transformarán en acciones concretas. Mientras tanto, la Primera Ministra Theresa May anunció que el proceso de salida de la Unión iniciará oficialmente antes de marzo del próximo año en cuanto su gobierno invoque el Artículo 50 del Tratado de Lisboa.