Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Contexto Internacional

Documentos que analizan temas del acontecer internacional.

Mostrar:
Ordenar por:
Mauricio Macri emite decreto que endurece la Ley de Migraciones en Argentina: Contenidos básicos del decreto e implicaciones generales

El pasado 30 de febrero, el Presidente de Argentina, Mauricio macri firmó el decreto 70/2017 que modificó la Ley de Migraciones No.25.71 con el que se endurecen las políticas migratorias y se limita la llegada de inmigrantes al país sudamericano. El actual gobierno busca que la migración sea tratada como un tema de seguridad, no simplemente como uno de movilidad de personas. La modificación a la Ley ha generao in serio debate dentro del país y ha provocado reacciones en los países vecinos como Bolivia, Paraguay y Perú, al considerar que la nueva política migratoria resulta ser, en su opiniónm, regresiva y discriminatoria. 

Ejecutivo Federal remite al Senado de la República el nombramiento en favor de Gerónimo Gutiérrez como Embajador de México en Estados Unidos

El 15 de febrero del año en curso, el titular del Poder Ejecutivo Federal, en uso de la facultad que le confiere la fracción III del artículo 89 constitucional, remitió el nombramiento a favor del ciudadano Gerónimo Gutiérrez Fernández, como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en Estados Unidos de América. En seguimiento a las demás notas publicadas por este Centro de Estudios con motivo de los nombramientos diplomáticos y consulares remitidos al Senado de la República, el objetivo del presente documento consiste en dar a conocer el perfil biográfico y el plan de trabajo del designado, así como presentar un panorama general de la relación entre ambos países.

El Presidente Donald Trump cumple su primer mes al frente de Estados Unidos: Evaluación General de sus Acciones de Gobierno

El 20 de enero pasado, con un discurso en el que dijo que alejaría el poder de Washington, D.C. para entregárselo al pueblo estadounidense, Donald Trump asumió la Presidencia de ese país. A lo largo de su primer mes, el magnate inmobiliario ha elegido las órdenes ejecutivas como su instrumento de gobierno predilecto, pues es mediante el uso de esta facultad que ha buscado cumplir con algunas de sus promesas de campaña más notorias. Esto ha provocado tensiones dentro del sistema político estadounidense, principalmente con el Poder Judicial y los medios de comunicación, así como en el plano internacional.

La Suprema Corte de Estados Unidos: análisis sobre su actual composición e importancia frente a la administración de Donald Trump

Tras el deceso del Juez Antonin Scalia en 2016, la Suprema Corte de los Estados Unidos tiene una vacante que, aunque surgió durante el último periodo de la administración del ex presidente Barack Obama, no logró ser ocupada por el entonces nominado del mandatario demócrata.

Actualidad del Conflicto Palestino-Israelí ante la Administración de Donald Trump

La llegada del republicano Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos está causando importantes cambios en las dinámicas internacionales de diversos conflictos alrededor del mundo.

50° Aniversario de la Apertura a Firma del Tratado de Tlatelolco

El día de hoy, la comunidad internacional conmemora el 50 aniversario de la apertura a firma del Tratado para la Proscripción de las Armas nucleares en la América Latina y el Caribe, mejor conocido como Tratado de Tlatelolco. Al establecer la primera zona libre de armas nucleares en una región densamente poblada del planeta, el Tratado de Tlatelolco se inscribe, además, como uno de los principales ejemplos de la larga tradición diplomática en México en favor de la no proliferación y el desarme nuclear. Si bien el Tratado respondió a una realidad enmarcada en el contexto de la Guerra Fría, sus contribuciones al establecimiento de zonas libres de armas nucleares en otras regiones geográficas en etapas posteriores de la historia han sido reconocidas hasta nuestros días y pertenece como un referente paa los esfuerzos de la comunidad internacional para alcanzar un objetivo de desarme general y completo. 

México y la República Popular China conmemoran el 45 aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas bilaterales

El 14 de febrero de 2017, México y la República Popular China conmemorarán el 45 aniversario del establecimiento de sus relaciones diplomáticas. Desde 1972 a la fecha, el vínculo entre ambas naciones se ha vuelto uno estrecho y estratégico en ambos sentidos. Hoy China es el segundo socio comercial de México, y tercer destino de las exportaciones mexicanas, lo cual ha llevado a ambos países a relanzar sus relaciones como una Asociación Estratégica Integral. Considerando la creciente relevancia de China en el ámbito internacional, la relación de México con ese país no hará sino tornarse cada vez más importante en el futuro.

La Primera Ministra del Reino Unido define primeros criterios para la salida de la Unión Europea

El Reino Unido ha iniciado su proceso interno para abandonar la Unión Europea mediante la aprobación de una iniciativa de ley que permitirá a la Primera Ministra invocar el Artículo 50 del Tratado de Lisboa antes de finales de marzo, para atenerse al programa de trabajo que ella misma anunció el año pasado. La legislación aprobada en la Cámara Baja del Reino Unido pasará ahora a la Cámara Alta donde se espera su aprobación a principios de marzo. De igual manera, la publicación de un documento oficial que indica el proceso de negociación que seguirá el Reino Unido ha comenzado a esclarecer muchas de las dudas que existían alrededor de cuestiones como la vinculación con el mercado común, la jurisdicción de las Cortes europeas y los derechos de ciudadanos europeos y británicos en Europa.

La relación entre Estados Unidos y China: Dinámicas de continuidad y cambio en la administración de Donald Trump

La victoria de Donald Trump en la elección presidencial en Estados Unidos puso en duda la continuidad del legado del Presidente Barack Obama en torno a sus relaciones con el exterior. Durante la administración Obama, aunque no siempre exenta de conflicto, la relación con China mantuvo un sentido general de cooperación hasta alcanzar acuerdos de gran envergadura como el Acuerdo de Paris, que logró el consenso entre ambos países frente a la lucha contra el cambio climático. El tono de las declaraciones del Presidente Trump sobre diversos temas de la relación bilateral ha generado preocupación en relación con la posibilidad de generar conflictos tanto en la dimensión comercial como política. Esta Nota de Coyuntura analiza los acontecimientos más recientes en torno a la relación de Estados Unidos con China y realiza una prospectiva de algunas dinámicas de continuidad y cambio que podría adoptar la relación bilateral.

La Política Exterior Estadounidense en el Ámbito Multilateral: Análisis de las implicaciones de un giro con la Administración Trump

El Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, mostró durante su campaña -y ahora en el cargo- un evidente distanciamiento del enfoque que caracterizó durante los últimos años la política exterior de dicho país en el ámbito multilateral. Anteriormente, el entonces presidente Barack Obama propuso un enfoque de responsabilidad compartida entre Estados y un acercamiento con organismos internacionales para atender retos comunes y hacer frente a amenazas globales, buscando -al mismo tiempo- avanzar los intereses y defender los valores de Estados Unidos de una manera pragmática. Tomando en cuenta las múltiples declaraciones formuladas por el Presidente Donald Trump sobre el funcionamiento de instituciones como la ONU, la OMC o la OTAN, sin duda nos encontramos ante un importante giro en el mensaje que busca enviar la administración en turno en materia de política exterior que, a su vez, conlleva cambios significativos en el papel que el país desempeñará en el ámbito multilateral en los próximos años.