Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Contexto Internacional

Documentos que analizan temas del acontecer internacional.

Mostrar:
Ordenar por:
La Corte Suprema de Justicia aprueba la reelección presidencial en Honduras: análisis y prospectiva sobre el fallo.

El pasado 24 de abril, la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia de Honduras emitió un fallo que derogó el artículo 239º de la Constitución que prohibía la reelección presidencial desde 1982. Huelga recalcar que la ley señala también que "los órganos jurisdiccionales en el ejercicio de la justicia constitucional no podrán variar ni modificar sus sentencias después de firmadas", por lo que el fallo queda firme y los 128 diputados de 7 partidos políticos que conforman el Congreso Nacional no debatirán sobre el tema.

Es importante señalar que hace casi 6 años, el 28 de junio de 2009, el entonces presidente, Manuel Zelaya, fue separado de su cargo por una operación calificada por algunos como un golpe de Estado, luego de impulsar una consulta popular para reformar ese mismo artículo y permitir la reelección. Con esta nueva medida, el actual mandatario, Juan Orlando Hernández (2014-2018), como sus predecesores aún con vida, Porfirio Lobo (2010-2014), Roberto Micheletti (2009-2010), Ricardo Maduro (2002-2006), Carlos Flores (1998-2002), Rafael Callejas (1990-1994), Roberto Suazo (1982-1986), y el propio Manuel Zelaya (2006-2009), tendrán legalmente la posibilidad de contender por la presidencia para el periodo 2018-2022, en las elecciones generales programadas para el último domingo de noviembre de 2017.

800 migrantes pierden la vida en la mayor tragedia migratoria registrada en el Mediterráneo.

La medianoche del 19 de abril del año en curso, el comandante del carguero portugués King Jacob emitió una señal de alarma al Centro Nacional de Socorro de la Guardia Costera italiana al observar un barco pesquero con dificultades para navegar. Dicha embarcación se encontraba en el mar Mediterráneo, cerca de las costas de Libia y a una distancia de poco más de 100 millas de Malta y de la isla italiana de Lampedusa. Los ocupantes del pesquero, al ver el carguero portugués, corrieron hacia un lado de la nave para pedir socorro ante lo cual el barco se volcó. Los esfuerzos de rescate permitieron salvar a 28 personas mientras que el número de fallecidos en esta catástrofe asciende a 800, convirtiéndola así en el incidente más trágico jamás registrado en el Mediterráneo.

Emboscada de las FARC complica los diálogos de paz con el Gobierno Colombiano: análisis sobre la situación de las negociaciones.

El pasado 15 de abril, guerrilleros de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) emboscaron a un grupo de militares que realizaban operaciones de control en una zona rural del departamento de Cauca, en el suroeste del país. El saldo del ataque fue de 11 soldados muertos y 20 heridos, y el gobierno lo interpretó como una violación a la tregua que las FARC habían iniciado el 20 de diciembre de 2014. En consecuencia, el presidente Juan Manuel Santos, levantó la orden de suspender los bombardeos contra campamentos de las FARC, mientras que los guerrilleros argumentaron que se trató de una acción defensiva, toda vez que respondieron “a la incoherencia gubernamental de ordenar operativos contra una guerrilla con la que está en tregua”.

La VII Cumbre de las Américas: trascendencia histórica, temas centrales e intervenciones destacadas.

En medio de una enorme expectación y de un despliegue masivo de medios de comunicación, los días 10 y 11 de abril, 34 mandatarios de América Latina y el Caribe se reunieron en Panamá a fin de desahogar los trabajos de la VII Cumbre de las Américas. Este mecanismo creado en 1994 en Estados Unidos bajo la iniciativa y los auspicios de la Organización de Estados Americanos (OEA), con la finalidad original de discutir la eventual implementación de un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), se ha reunido prácticamente cada dos años en distintos países del hemisferio en el contexto de una notable institucionalización a partir de la IV Cumbre celebrada en noviembre de 2005 en Mar del Plata, Argentina. Luego de comprobar la falta de consenso necesario para negociar y eventualmente aprobar el ALCA, la agenda del mecanismo se ha transformado dejando en un segundo plano las discusiones esencialmente comerciales y de inversión, para abordar crecientemente los principales temas políticos, de cooperación, seguridad, desarrollo, sustentabilidad y derechos humanos que preocupan a los 35 países miembros de la Organización de Estados Americanos. En los márgenes de las reuniones plenarias y bilaterales entre jefes de Estado y de Gobierno de la que participan también activamente los cancilleres, entre otros ministros, la Cumbre también convoca a foros paralelos de enorme relevancia como los que reúnen a jóvenes, empresarios, autoridades universitarias y actores de la sociedad civil organizada de estos países.

Kenia sufre brutal ataque perpetrado por Al-Shabaab

En la madrugada del 2 de abril, cinco miembros del movimiento yihadista islámico de Somalia, AlShabaab –vinculado a Al-Qaeda-, tomaron por asalto la Universidad de Garissa. Los atacantes separaron a los musulmanes de los cristianos para luego disparar indiscriminadamente sobre estos últimos, y retener a 400 alumnos más, por alrededor de 16 horas. Las tropas kenianas respondieron ocho horas después del embate, cuyo lamentable resultado fueron 148 víctimas mortales, entre ellas cuatro de los cinco terroristas, 80 heridos y 535 estudiantes desaparecidos. De acuerdo con Hilda Varela, directora del Centro de Estudios de Asia y África de El Colegio de México, los ataques dejaron patente una demostración de la fuerza y capacidad militar del movimiento radical fuera de Somalia, y constituyó un acto de “castigo” por lo que consideran una inaceptable incursión keniana en los asuntos internos somalíes.

Reino Unido disuelve su parlamento e inicia contienda electoral

El pasado 30 de marzo el primer ministro británico, David Cameron, ingresó al palacio de Buckingham para informar oficialmente a la Reina Isabel de la disolución del Parlamento en función de lo establecido en la Fixed-term Parliaments Act o Ley Parlamentaria de Plazo Fijo aprobada en 2011. La ley establece mandatos fijos de cinco años para el Parlamento con lo que se puso fin al sistema por el que el primer ministro podía fijar de manera discrecional, y en función de la capacidad para encabezar una coalición de gobierno, una fecha para los comicios de renovación del mismo. Se trata de la primera elección bajo esta nueva norma que estableció la fecha de mayo de 2015 para la celebración de los primeros comicios. Tras quedar disuelto el Parlamento y una vez firmada la proclamación real con la que se convoca a una nueva legislatura, los partidos del Reino Unido comenzaron oficialmente la campaña para las elecciones. El actual primer ministro David Cameron, quien busca la reelección por un segundo periodo, anunció que éste sería su último periodo y prometió no postularse a un tercero. Entre los contendientes se encuentran el actual primer ministro David Cameron, del Partido Conservador, Ed Miliband, del Partido Laborista; Nigel Farage del Partido por la Independencia del Reino Unido (UKIP), Nick Clegg, del Partido Liberal Demócrata; Alex Salmond, del Partido Nacional Escocés (SNP) y Natalie Bennet, del Partido Verde.

Palestina ingresa a la corte penal internacional.

El pasado 1 de abril del año en curso, Palestina se convirtió en el 123° Miembro de la Corte Penal Internacional (CPI) al entrar en vigor para dicho país el Estatuto de Roma, tratado fundacional de dicho tribunal, mismo al que se adhirió en enero de este año. Ya en 2009 el gobierno de Palestina había buscado adherirse al Estatuto mediante una declaración de aceptación de la jurisdicción de la Corte. No obstante, después de un análisis que concluyó en abril de 2012 y fue conducido por la Oficina de la Fiscalía, liderada en aquel entonces por Luis Moreno Ocampo, el estatus de Palestina como “entidad observadora” de Naciones Unidas representó un obstáculo en dicha ocasión para la firma y ratificación del Estatuto.

Meses después, el 29 de noviembre de 2012, la Asamblea General de la ONU adoptó con una mayoría de 138 votos a favor, 9 en contra y 41 abstenciones la resolución 67/19 mediante la cual se le otorgó a Palestina el estatus de “Estado observador no miembro” en las Naciones Unidas. Al respecto, la Oficina de la Fiscalía, al analizar las implicaciones legales de dicho cambio, determinó que éste no validaba de manera retroactiva la declaración efectuada en 2009 pero que ahora era posible para Palestina adherirse al Estatuto de Roma. De esta manera, el 2 de enero del año en curso el gobierno de Palestina presentó a la Secretaría General de la ONU los correspondientes instrumentos de adhesión al Estatuto y al Acuerdo sobre los Privilegios e Inmunidades de la Corte Penal Internacional (APIC, por sus siglas en inglés).

El P5+1 e Irán alcanzarán parámetros preliminares para un acuerdo definitivo en materia nuclear

Si bien aplazadas hasta junio de 2015, las negociaciones entre el P5+1 (Estados Unidos, China, Rusia, Reino Unido, Francia- los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) más Alemania) e Irán en relación con el programa nuclear de este último, alcanzaron un acuerdo preliminar sin precedentes anunciado el 2 de abril pasado en Lausana, Suiza, con la participación como entidad facilitadora de la propia Unión Europea (UE). Luego de varios meses de complejas negociaciones para la implementación del Plan de Acción original acordado en Ginebra en noviembre de 2013, las partes consiguieron sentar las bases para lo que podría ser un acuerdo histórico en la materia a alcanzarse de manera definitiva a más tardar el 30 de junio de 2015. Por primera vez, señalan expertos, Irán ha aceptado reducciones sustanciales y limitaciones relevantes sobre su capacidad para producir material fisionable para armas nucleares por un periodo de 10 a 15 años, además de admitir inspecciones y monitoreo internacional de su programa nuclear por más de 25 años. A cambio, Irán se beneficiaría del retiro gradual de las sanciones que impusieron conjuntamente los Estados Unidos, la Unión Europea y el Consejo de Seguridad de la ONU.

Atentados terroristas amenazan la democracia tunecina.

Túnez conmemoró su independencia el pasado 20 de marzo, en medio del luto nacional por un brutal ataque. El pasado 18 de marzo, tres hombres trataron de irrumpir en la Asamblea de Representantes del Pueblo de Túnez. Al no poder ingresar a las instalaciones asesinaron a cerca de 20 turistas extranjeros y 3 ciudadanos tunecinos. Luego, se trasladaron al Museo del Bardo donde mantuvieron cautivos a varios rehenes. Los hechos han sido calificados por el gobierno tunecino como actos terroristas perpetrados por ciudadanos musulmanes de orientación salafista y entrenados por el Estado Islámico y la organización Al Qaeda, que han retornado al país después de una estancia en otros países en conflicto de la región, especialmente de Siria. Se trata, sin la menor duda, de una grave amenaza para el proceso de transición democrática iniciado en 2011, la estabilidad política alcanzada entre los miembros de la coalición gubernamental conformada recientemente el mes pasado, así como la seguridad de los ciudadanos del país que, para muchos, constituye el ejemplo más exitoso de consolidación de cambios políticos y sociales a partir de las denominadas Primaveras Árabes. Esta nota de coyuntura ofrece el perfil político del gobierno en coalición recientemente conformado y encabezado en los tres principales poderes –gobierno, mayoría parlamentaria y la presidencia de la República- por el partido laico Nidaa Tounes (El llamado de Túnez, en español). Asimismo, analiza los factores que podrían amenazar la democracia tunecina, enfocándose especialmente en dos: la participación de los movimientos islamistas durante el periodo de gobierno de la agrupación política islamista Ennahda en el periodo 2011-2013 y la cercanía geográfica con Argelia y Libia, países cuya inestabilidad política ha influido recientemente en la sociedad tunecina. Finalmente, plantea los retos sociales, económicos y de seguridad a los que se enfrenta el laicismo, principalmente tras los atentados terroristas y el resurgimiento de la violencia yihadista en el país.

Yemen al borde de una guerra civil.

En las últimas semanas, Yemen se ha venido sumergiendo en una lucha intestina a causa de conflictos étnicos, violencia y tensiones sectarias. Los rebeldes huthi -de origen chií- se han apoderado de una gran parte del territorio yemení desde el año pasado, con el argumento de luchar por más derechos para su comunidad. Por otra parte, se encuentran los sunitas, representados por el actual gobierno bajo el mandato del presidente Abd-Rabbu Mansour Hadi. También está presente el grupo extremista yihadista, Al Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) –que Estados Unidos considera como la rama más peligrosa de Al Qaeda-, cuyo principal objetivo es atacar blancos gubernamentales, al considerar que están aliados con Arabia Saudita y Estados Unidos, interfiriendo con ello en los asuntos internos del país. Para profundizar aún más la crisis interna, militantes del Estado Islámico han surgido también como facción violenta al interior del estado, al atribuirse la autoría de los atentados perpetrados el 20 de marzo en Saná, la capital de la nación.