Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Contexto Internacional

Documentos que analizan temas del acontecer internacional.

Mostrar:
Ordenar por:
El Presidente estadounidense Donald Trump realiza gira a Asia: Resultados e implicaciones

El 3 de noviembre pasado, el Presidente estadounidense Donald Trump se embarcó en una gira por el continente asiático, que lo llevó a Japón, Corea del Sur, China, Vietnam y Filipinas. Se trató del más largo viaje al exterior que ha realizado en su primer año al frente del Poder Ejecutivo, así como la gira asiática de mayor duración realizada por un Presidente de Estados Unidos en 25 años. De acuerdo con la Casa Blanca, los objetivos de la gira fueron ejercer presión para la resolución del problema nuclear en la Península de Corea; promover una región de Asia Pacífico abierta y libre; y asegurar la prosperidad estadounidense mediante acuerdos comerciales ’justos’.

La Unión Europea busca acuerdos para reformar directivas sobre el desplazamiento de trabajadores y admisión de trabajadores altamente calificados

La libre circulación de trabajadores constituye una de las libertades fundamentales del mercado único en la Unión Europea, por lo que las instituciones europeas han realizado numerosos esfuerzos para mejorar la regulación de la movilidad laboral y la protección de los derechos de los trabajadores en Europa. El 23 de octubre de 2017, los Ministros de Empleo y Asuntos Sociales de la Unión Europea alcanzaron un acuerdo respecto a la reforma de la Directiva sobre desplazamiento de trabajadores, cuyo principal objetivo consiste en combatir el dumping social y garantizar que las personas que desempeñan el mismo trabajo en el mismo lugar disfruten de las mismas condiciones laborales y salariales. Asimismo, con el objetivo de atraer un mayor número de trabajadores altamente calificados, la Unión Europea ha destacado la necesidad de realizar modificaciones en la Directiva de la denominada tarjeta azul.

Culmina en Vietnam la XXV Cumbre de Líderes de APEC: Perspectivas y desafíos actuales de la cooperación económica en Asia-Pacífico

La XXV Cumbre de Líderes Económicos del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus siglas en inglés) se celebró los días 10 y 11 de noviembre de 2017 en Da Nang, Vietnam, bajo el tema “Creando un nuevo dinamismo, impulsando el futuro compartido”, teniendo como objetivo principal dialogar sobre la imperante exigencia de impulsar el crecimiento económico y la integración de AsiaPacífico ante el desafío de la recuperación del comercio global y regional tras la crisis económica mundial. Este encuentro que reunió a 17 Jefes de Estado y de Gobierno de las 21 economías de APEC, tuvo lugar en un momento en el que aún prevalece el discurso proteccionista en Estados Unidos, frente al creciente liderazgo de China en favor del libre comercio y la integración regional.

Presenta el Presidente Enrique Peña Nieto la Estrategia de Gestión Integral de Riesgos de Desastres a la comunidad del Caribe durante la IV Cumbre México-CARICOM

El 25 de octubre de 2017, el Presidente de México, Enrique Peña Nieto, viajó a la Ciudad de Belice, Belice, para copresidir con el Primer Ministro de ese país, Dean Barrow, la IV Cumbre México-Comunidad del Caribe (CARICOM). Durante los trabajos, el mandatario mexicano presentó la Estrategia de Gestión Integral de Riesgos de Desastres México-CARICOM y refrendó el compromiso de México con el fortalecimiento de la cooperación en la región del Caribe.

Principales elementos del Referéndum Independentista en la región autónoma del Kurdistán iraquí

A pesar de la enorme oposición de países como Turquía, Irán, entre otros de la región, el 25 de septiembre de 2017 el 92% de la población kurda votó a favor de la separación de Irak en un referéndum independentista no vinculante. Por su parte, el Gobierno central iraquí rechazó la legalidad del referéndum y lanzó una operación para recuperar la ciudad clave de Kirkuk. Finalmente, Massoud Barzani anunció su intención de renunciar como Presidente del Kurdistán iraquí.

Estados Unidos declara situación de crisis por el consumo de opioides: Antecedentes y perspectivas

El 26 de octubre, el Presidente Donald Trump declaró una emergencia de salud por la crisis de opioides, dado que la sobredosis por drogas es hoy la causa número uno de muertes accidentales en el país. En promedio, durante 2016, alrededor de 175 personas perdieron la vida diariamente por el abuso de las drogas derivadas del opio o sus imitaciones químicas. Estas últimas han desatado la nueva epidemia la cual comenzó a principios del siglo XXI, en parte por cambios legislativos y de regulación que permitieron que estos avanzados analgésicos se convirtieran en recetas comunes para cada vez más tipos de pacientes. Varios estados declararon emergencias de salud previo a la acción del Presidente Trump, pero esta es la primera que su gobierno concreta en materia de control de drogas.

Los Premios Nobel de la Paz en Latinoamérica: Reflejo de la evolución histórica de la región

La segunda mitad del siglo XX en América Latina, específicamente en Centro y Sudamérica, se caracterizó por la llegada al poder de regímenes autoritarios por medio de golpes militares, en algunos casos apoyados por Estados Unidos para obstaculizar el desarrollo de distintos modelos políticos y económicos durante la Guerra Fría.

La Protección del Medio Ambiente en Acuerdos Comerciales Regionales: La relación del TPP y el CETA con los Acuerdos Multilaterales Ambientales

Desde principios de la década de los años noventa, las discusiones a nivel internacional para esclarecer la relación entre regulaciones comerciales y disposiciones relativas al comercio contenidas en acuerdos multilaterales ambientales han atraído la atención fuera de círculos especializados. Al mismo tiempo, el número de acuerdos comerciales regionales ha ido en constante aumento durante los últimos veinte años y el análisis de su contenido también ha recibido especial atención en tanto dichos tratados han empezado a incluir referencias a temas como la protección del medio ambiente, el desarrollo y a la relación que el comercio y la inversión guardan con estas materias.

En junio pasado, el Consejo de Estado de la República de Cuba convocó al proceso 2017-2018 de elecciones generales para elegir a integrantes de la Asamblea Nacional del Poder Popular para que a su vez se elija a un nuevo Presidente del Consejo de Estado, una vez que el actual Presidente Raúl Castro deje el poder, luego de más de 50 años de dinastía castrista.

El desafio independentista tras la celebración del Referéndum del 1º de octubre y la aplicación del artículo 155

Desde la celebración del referéndum sobre la independencia de Cataluña el pasado 1º de octubre donde se consultaba la siguiente pregunta “¿Quiere que Cataluña sea un estado independiente en forma de república?”, la tensión entre el Gobierno español encabezado por el Presidente Mariano Rajoy y el Gobierno catalán de la Generalidad, dirigido por su Presidente Carles Puigdemont, se ha intensificado de tal manera que ambas partes se han mostrado incapaces de conciliar una respuesta en común. Si bien esta tensión data de mucho tiempo atrás, la celebración del referéndum, la constante ambigüedad del Gobierno catalán al declarar la independencia y luego suspenderla y la reacción del Gobierno de Rajoy, han abonado a la polarización política, social y económica. La aplicación del artículo 155 tras la votación en el Parlamento catalán de la declaración de independencia ha puesto de relieve esta incapacidad por generar nuevos espacios de diálogo y concertación. La celebración de elecciones en Cataluña el próximo 21 de diciembre como consecuencia de la aplicación del artículo 155 puede arrojar luces sobre el futuro de este conflicto especialmente en lo que respecta a un giro en la conformación del Gobierno y por ende de la consolidación de un nuevo liderazgo desde la oposición catalana.