Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Contexto Internacional

Documentos que analizan temas del acontecer internacional.

Mostrar:
Ordenar por:
Avances y desafíos en la ampliación y profundización del Acuerdo de Complementación Económica entre México y Brasil

Mientras que los reflectores están puestos sobre la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), México está inmerso en procesos de actualización de diversos instrumentos comerciales, uno de ellos es el Acuerdo de Complementación Económica número 53 (ACE 53) celebrado con la República Federativa de Brasil. La relevancia en la ampliación y profundización de este instrumento radica en que está integrado por las dos economías más grandes de América Latina, sin embargo, presenta un intercambio comercial muy por debajo de su potencial. Con todo, la intención actual tiene que ver con llevarlo a un segundo peldaño en términos de ambición en el intercambio bilateral.

El Congreso de Estados Unidos aprueba la Reforma Fiscal propuesta por Donald Trump: Proceso legislativo, elementos destacados de la reforma e implicaciones para México

El pasado 20 de diciembre de 2017 la reforma fiscal propuesta por el Presidente Donald Trump, fue aprobada por el Congreso de Estados Unidos. El proyecto de reforma denominado en inglés como “Tax Cuts and Jobs Act” fue sometido a un largo y complejo proceso legislativo que al final contó con el respaldo suficiente para ser avalado por el Congreso haciendo uso de una mayoría republicana que, sin embargo, no registró la unanimidad. La aprobación de esta reforma fiscal supone ser el mayor triunfo político de la administración de Donald Trump, así como potencialmente el cambio fiscal más importante de Estados Unidos en los últimos 30 años. La reforma que entró ya en vigor el 1° de enero de 2018, ha sido objeto de innumerables análisis. Uno de los aspectos centrales para México, sin embargo, tiene que ver con la forma en que eventualmente los cambios en la política fiscal y monetaria estadounidense podrían tener implicaciones para la competitividad de la economía mexicana y de su moneda en el mercado financiero.

Hacia un renovado liderazgo francés en el combate al cambio climático

El 12 de diciembre de 2017, justo dos años después de que fuera adoptado el Acuerdo de París, el Presidente de Francia convocó a diversos líderes nacionales e internacionales, así como locales, y a otros provenientes de los ámbitos público, privado, financiero, académico y de la sociedad civil, para celebrar la Cumbre “Un Planeta”, con la finalidad principal de plantear nuevas acciones financieras en la lucha contra el cambio climático. La Cumbre concluyó con el anuncio del mandatario francés de implementar 12 nuevos compromisos en materia de combate al cambio climático, destacando en la base de éstos los recursos provenientes del ámbito financiero privado. El desarrollo de este inédito evento internacional y los posicionamientos pronunciados y acciones realizadas por Macron, luego de la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, plantean la posibilidad de que no sólo eventualmente reemplace a la Canciller alemana Angela Merkel como líder en la materia en el escenario europeo, sino también de que fortalezca su imagen como el campeón mundial en el rubro aprovechando el cambio de política estadounidense.

Hacia un renovado liderazgo francés en el combate al cambio climático

El 12 de diciembre de 2017, justo dos años después de que fuera adoptado el Acuerdo de París, el Presidente de Francia convocó a diversos líderes nacionales e internacionales, así como locales, y a otros provenientes de los ámbitos público, privado, financiero, académico y de la sociedad civil, para celebrar la Cumbre “Un Planeta”, con la finalidad principal de plantear nuevas acciones financieras en la lucha contra el cambio climático. La Cumbre concluyó con el anuncio del mandatario francés de implementar 12 nuevos compromisos en materia de combate al cambio climático, destacando en la base de éstos los recursos provenientes del ámbito financiero privado. El desarrollo de este inédito evento internacional y los posicionamientos pronunciados y acciones realizadas por Macron, luego de la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París, plantean la posibilidad de que no sólo eventualmente reemplace a la Canciller alemana Angela Merkel como líder en la materia en el escenario europeo, sino también de que fortalezca su imagen como el campeón mundial en el rubro aprovechando el cambio de política estadounidense.

Delimitación de las fronteras marítimas en el Golfo de México.

En octubre de 2017, el Titular del Ejecutivo remitió al Senado de la República dos textos de instrumentos internacionales -con Cuba y con Estados Unidos- para establecer los límites de la frontera marítima en la zona conocida como el Polígono Oriental del Golfo de México. La presente Nota Informativa hace un repaso sobre los instrumentos jurídicos que México ha contraído en materia de delimitación de fronteras marítimas en la región del Golfo de México, así como del estado actual de estos tratados.

La importancia de los archivos personales diplomáticos como fuente para la historia: El archivo particular Gilberto Bosques

El 14 de diciembre del presente año se celebra el sexto aniversario de la creación del Centro de Estudios Internacionales Gilberto Bosques, y es con el ánimo de difundir las herramientas para la investigación existentes en torno a la figura de Bosques Saldívar que el presente documento se centra de manera general en el contenido de su archivo particular, a resguardo en el Archivo Histórico Genaro Estrada de la Secretaría de Relaciones Exteriores. La documentación del Archivo Particular Gilberto Bosques (APGB) - disponible para consulta- es testigo de su legado y labor, no solo en materia de política exterior sino como legislador, profesor, funcionario público y periodista.

El legado diplomático, académico y político de Rosario Green Macías

Rosario Green Macías (1941-2017), Embajadora Emérita de México y primera mujer al frente de la Secretaría de Relaciones Exteriores, ha sido reconocida en México y en el exterior por sus virtudes y logros en los ámbitos académico, político y diplomático, así como por su gran compromiso en materia de derechos humanos y defensa de las garantías individuales. Su trayectoria estuvo marcada por el éxito al ser una mujer que rompió paradigmas y promovió el cambio, dejando un importante legado en la política y la diplomacia mexicanas.

Hacia la aprobación del Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular en 2018: Aspectos destacados de la reunión preparatoria celebrada en Puerto Vallarta

El 19 de septiembre de 2016, los Estados Miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptaron la Declaración de Nueva York para los Refugiados y Migrantes en el marco de la reunión de alto nivel organizada bajo los auspicios de la Asamblea General sobre el tema. A partir de ese momento y de conformidad con los compromisos contenidos en la declaración, la comunidad internacional emprendió un proceso para establecer un marco integral de principios que permita abordar la migración internacional en sus aspectos humanitarios, de desarrollo y de derechos humanos, y mejorar la cooperación internacional en dicho ámbito, que se tiene previsto aprobar en 2018, a saber: el Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular. En este contexto, el presente documento tiene por objeto presentar los aspectos más destacados de la reunión para realizar un balance de los insumos recibidos en la primera fase del proceso preparatorio del pacto que tuvo lugar en Puerto Vallarta, Jalisco, del 4 al 6 de diciembre del año en curso.

Remesas de Estados Unidos hacia México alcanzarán un máximo histórico en 2017: Análisis e interpretaciones

Después de que 2016 reflejara un máximo histórico en el envío de remesas desde Estados Unidos hacia México, todas las cifras parecen indicar que este año se alcanzará un nuevo récord. Si bien la tendencia creciente de la cantidad de remesas enviadas está históricamente consolidada, sí llama la atención y exige un análisis de mayor profundidad el hecho de que esto ocurra específicamente durante el primer año de gobierno del Presidente Donald Trump, especialmente si se toman en cuenta las reiteradas amenazas que hizo durante su campaña de gravar las remesas de los mexicanos radicados en Estados Unidos, con el objetivo de financiar otra de sus promesas de campaña: el muro fronterizo.

Robert Mugabe renuncia a la presidencia de Zimbabue, luego de 37 años en el poder: Crisis política, sucesión presidencial y nuevo gobierno

Luego de que el entonces presidente de Zimbabue, Robert Mugabe, removiera de la vicepresidencia del país a Emmerson Mnangagwa; el pasado 15 de noviembre, el ejército zimbabuense implementó un operativo militar en la capital del país, Harare, con el objetivo de tomar el control del Gobierno y así obligar eventualmente al presidente Mugabe a renunciar. Las fuerzas armadas anunciaron que intervendrían militarmente en el país a menos que se detuviera lo que calificaron como una “purga” en el Gobierno y en el oficialista ZANU-PF.