Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Contexto Internacional

Documentos que analizan temas del acontecer internacional.

Mostrar:
Ordenar por:
La discapacidad psicosocial como factor que dificulta el desarrollo pleno de las actividades diarias

Para comprender qué es la “discapacidad psicosocial” primero hay que comprender el significado de “discapacidad”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como “cualquier restricción o impedimento [para] realizar una actividad en la forma o dentro del margen que se considera normal para el ser humano”. Así, la discapacidad se caracteriza por “limitaciones para el desempeño de una actividad rutinaria considerada regular, las cuales pueden ser temporales, permanentes o reversibles”.

Perú: ¿una crisis sin salida?

Han pasado más de dos meses desde que el 7 de diciembre de 2022, el entonces presidente Pedro Castillo anunciara la disolución del Congreso y buscara instaurar un gobierno de emergencia excepcional, convocar a elecciones parlamentarias, elaborar una nueva Constitución y reorganizar el sistema de justicia.

La economía cubana: ¿De la crisis a la recuperación?

Este año la economía cubana crecerá un 3%, frente al 2% del 2022 y el 1.3% del 2021, todavía por debajo de los niveles de 2019, previos a la pandemia del COVID-19. El gobierno de Cuba reporta que la producción se contrajo 10.9% en 2020.

La importancia de los humedales para la vida humana y para el planeta: recomendaciones y buenas prácticas para su restauración.

El 2 de febrero se celebra el Día Internacional de los Humedales, considerado el ecosistema de mayor importancia para la vida humana y la Tierra. Esta nota presenta las características por las que se consideran tan importantes y los motivos por los cuales están en riesgo. Asimismo, se mencionan algunas de las recomendaciones de las organizaciones internacionales para encontrar soluciones sobre el tema.

También, se alude a la incorporación de México a la Convención de Ramsar, el número de sitios del país incluidos en el paraguas de la Convención, así como los dos últimos ecosistemas incorporados a ese instrumento.

Prospectiva 2023.Prospectiva de Asia Pacífico

Asia-Pacífico es escenario de riesgos geopolíticos persistentes, especialmente ante la reanudación de las pruebas nucleares por parte de Corea del Norte, las tensiones entre China y Taiwán, y la desaceleración generalizada en el crecimiento de la economía regional, en buena medida causada por el debilitamiento de la producción china. Aunado a ello, la competencia estratégica entre China y Estados Unidos continúa profundizándose.

Prospectiva 2023. Multilateral

El 2023 marca los siete años restantes de los quince estipulados para alcanzar la Agenda 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). En 2015 los Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) adoptaron la Agenda 2030 y sus 17 ODS, como una hoja de ruta para transformar y mitigar las problemáticas mundiales.

Prospectiva 2023. Medio Oriente y el Norte de África

En la prospectiva de Medio Oriente y el Norte de África se presentan algunos de los principales asuntos políticos que podrían afectar la región. Se revisa en primer lugar Israel, donde la llegada de un nuevo gobierno conformado por partidos de extrema derecha marcará un nuevo rumbo en la relación del Estado con los palestinos, Jordania y Estados Unidos.

Prospectiva 2023. América del Norte

En esta tercera entrega de las prospectivas se analizan algunos elementos, debates y problemas que los países de América del Norte enfrentarán en la primera mitad de 2023. En Estados Unidos prevalecerá la división política y la competencia hacia las elecciones de 2024. Además, se presentan temas que seguramente predominarán en el nuevo.

Prospectiva 2023. Europa

Este es el segundo documento de la serie de prospectivas que se publican en el primer semestre de este año. En Europa el conflicto en Ucrania ha marcado las relaciones entre los países, así como sus prioridades.

Prospectiva 2023. América Latina y el Caribe

Los países de la región enfrentan muchos retos similares, como lidiar con los efectos de la pandemia del COVID-19, los todavía altos niveles de inflación, un flujo migratorio creciente, tensión social, búsqueda de la solución pacífica de conflictos, las consecuencias de la guerra en Ucrania en las cadenas de suministro, los intentos por encontrar la vía para el crecimiento económico y el bienestar de las personas y, con frecuencia, el desencanto con los gobiernos en turno.