Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Contexto Internacional

Documentos que analizan temas del acontecer internacional.

Mostrar:
Ordenar por:
Crisis política en Ecuador: inseguridad, juicio político y nuevas elecciones

El pasado miércoles 17 de mayo, a través del mecanismo constitucional conocido como “muerte cruzada”, el presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, decretó la disolución de la Asamblea Nacional (Poder Legislativo del país) y solicitó la convocatoria a nuevas elecciones. La decisión fue tomada por el mandatario en el marco del juicio político que se inició en ese órgano por supuesta malversación de fondos públicos.

 Redes sociales y seguridad nacional: esfuerzos internacionales para prohibir TikTok

En los últimos años las redes sociales, que se habían asociado con la interacción y el ocio, se han convertido en el centro de discusión en torno a la seguridad nacional de varios países. El uso de las redes sociales tiene “una presencia casi omnipresente” en la vida moderna, por ejemplo, actualmente más del 70% de los adultos estadounidenses las utilizan.

G7 celebra su 49° Cumbre en Hiroshima, Japón

Del 19 al 21 de mayo, los líderes de los países miembros del Grupo de los Siete (G7) se reunieron en la ciudad de Hiroshima, Japón, para celebrar su 49º Cumbre anual. La Presidencia japonesa en voz del primer ministro Fumio Kishida buscó extender el mensaje pacifista, demostrar al mundo la determinación de promover el orden internacional basado en el Estado de derecho y reforzar el acercamiento con los países emergentes y en desarrollo.

Apuntes sobre la situación de las mujeres privadas de su libertad en América Latina y el Caribe

La nota presenta algunos de los aspectos centrales de la situación de las mujeres privadas de su libertad en la región de América Latina y el Caribe, así como las medidas que algunos gobiernos han tomado para abordar esta situación. Igualmente, se mencionan las principales recomendaciones de la Comisión Interamericana de Mujeres en el tema. Asimismo, se describen las acciones que el Gobierno mexicano lleva a cabo para avanzar en la materia.

Colombia y Brasil: Nuevos protagonismos regionales

Los mandatarios electos recientemente de Colombia y Brasil --ambos con una visión progresista-- han adoptado un tono activo en política exterior con un rumbo diferente al de Gobiernos anteriores. Colombia ha estado enfocada en articular apoyo internacional para dar una solución final a la violencia de su país, generar un nuevo enfoque integral respecto a la migración y contribuir a reinsertar a Venezuela en la comunidad regional, con quien ha renovado su relación.

Comparativo de efectos de regulación contra el tabaco

El tabaco es una planta cuyas hojas pueden ser consumidas de diferentes maneras. La forma más usual es inhalar el humo producido a través de la combustión. En ese sentido, la mayoría de la producción se enfoca en la fabricación de cigarros. Esta planta originaria de América contiene nicotina, su principal sustancia activa, y su uso está extendido por todo el mundo.

Demografía de India y sus efectos económicos

India es junto con China el hogar de más de un tercio de la población mundial. Las estadísticas de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estiman que India se ha convertido en el país más poblado, superando a China que ha mantenido esta condición por décadas. Si bien hay opiniones divergentes sobre el momento exacto, los datos confirman que esta transición es inevitable.

El levantamiento del Título 42 y sus efectos en la política migratoria

El 30 de enero de 2020, la Organización Mundial de la Salud declaró una emergencia sanitaria de preocupación internacional por la rápida propagación del nuevo coronavirus (COVID-19). La mayoría de los países implementaron una serie de medidas para contener la COVID-19, desde distanciamiento social hasta el cierre de fronteras, entre muchas otras medidas de diversa índole, mismas que resultaron en impactos socioeconómicos de gran envergadura.

Conflicto armado en Sudán: Origen, impacto humanitario y consecuencias regionales

El pasado 15 de abril iniciaron los combates entre antiguos aliados en Sudán. Por un lado, el gobernante de facto del país, el general Abdel Fattah al-Burhan y, por otra parte, el general Mohamed Hamdan Dagalo, conocido como Hemedti. El primero es en teoría el líder que gobierna el territorio, nombrado jefe de las Fuerzas Armadas y autoproclamado presidente del Consejo de Soberanía, el organismo que actualmente funge como Poder Ejecutivo.

Licencias de paternidad: los casos de Japón y Corea del Sur

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, también conocido como Unicef, señala que está documentado que las experiencias de los niños durante sus primeros años desempeñan un papel fundamental en su desarrollo y bienestar a largo plazo.