Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Contexto Internacional

Documentos que analizan temas del acontecer internacional.

Mostrar:
Ordenar por:
Desigualdades persistentes: Barreras para la inclusión de género en la innovación tecnológica

La era digital ha transformado a la sociedad, abriendo nuevas oportunidades de desarrollo económico, social y cultural, en particular en el ámbito de la Inteligencia Artificial (IA) que se ha convertido en un factor clave en la configuración de la economía global y la vida cotidiana. Por ejemplo, el acceso a internet de alta velocidad, aumenta las probabilidades de tener empleo en un 13%.

 
“Estados Unidos ha vuelto”: Trump marca el rumbo de su segundo mandato ante el Congreso

El presidente Donald Trump se dirigió al Congreso de Estados Unidos en una sesión conjunta, un formato de discurso introducido por Ronald Reagan en 1981. A diferencia del Estado de la Unión (State of the Union), este tipo de intervención permite a un mandatario recién electo o reelegido presentar su visión para los próximos años.

Las órdenes ejecutivas en la administración del presidente Donald Trump como instrumentos de gobierno y de poder político

Desde el inicio de su mandato, el 20 de enero pasado, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha firmado una serie de órdenes ejecutivas en diversas materias que van desde la salud, el medioambiente, la energía, hasta los aranceles, la migración, el género, la diversidad, el comercio, entre otros.

Principales consideraciones sobre la revisión a la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID)

El pasado 20 de enero, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, emitió una orden ejecutiva nombrada “Reevaluación y realineamiento de la ayuda exterior de Estados Unidos”. En este documento se argumenta que la burocracia en la ejecución de la ayuda exterior no “está alineada con los intereses estadounidenses y en muchos casos son antiéticas a sus valores”. Por tanto, incluso “sirven para desestabilizar la paz mundial al promover en países extranjeros ideas que son directamente opuestas a las relaciones armoniosas y estables dentro de los países y entre ellos”.

Los derechos climáticos como categoría de derechos humanos

En todo el mundo las sociedades están enfrentando diariamente los efectos del cambio climático. Las sequías en África están afectando la agricultura y el acceso al agua potable, mientras que las tormentas tropicales en el sureste asiático, el Caribe y el Pacífico causan grandes daños en las comunidades costeras.

Groenlandia: escenario de tensiones en el Ártico

Groenlandia es la isla más grande del planeta, y también uno de los territorios menos poblados, con alrededor de 56,000 habitantes concentrados en la costa suroccidental, en torno a la capital, Nuuk. El 90% de la población pertenece al pueblo indígena inuit y el 80% de la superficie está cubierta por una capa de hielo.

Ucrania: cuarto años de guerra y el factor Trump

Justo cuando la guerra en Ucrania entra en su cuarto año, sucesos internacionales y las semanas que anteceden a esta fecha han sacudido el cauce del conflicto y a todos los actores involucrados. En un momento en que la contienda se asienta en un punto de inflexión, la esperanza para Ucrania agoniza ante la posibilidad de negociaciones forzadas y un fin bélico desastrozo.

Desafíos México-Estados Unidos en la era Trump (2025-2029)

Los orígenes de las relaciones entre México y Estados Unidos (EE. UU.) en los siglos XIX y XX se cimientan en hechos de gran magnitud e impacto; así como en la reconstrucción y definición nacional de cada país. La historia entre ambos es compleja desde que se establecieron relaciones diplomáticas en 1822, una característica que ha permeado a lo largo del tiempo, marcada por factores dinámicos como la cooperación económica, migratoria y de seguridad.

El costo hídrico de la inteligencia artificial

La inteligencia artificial (IA) se refiere a la tecnología que imita o replica la inteligencia humana y puede realizar una variedad de tareas. También se define como la tecnología que permite a las computadoras y máquinas simular el aprendizaje humano, la comprensión, la resolución de problemas, la toma de decisiones, la creatividad y la autonomía.

Compendio prospectiva - febrero 2025

Compartimos las siguientes prospectivas semestrales.