Documentos que analizan temas del acontecer internacional.
Del 6 al 18 de noviembre de 2022 en Sharm el Sheij, se llevó a cabo la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) y la Conferencia de las Partes en calidad de reunión del Protocolo de Kioto (CMP).
La XVII Cumbre de la Alianza del Pacífico, prevista para celebrarse en la Ciudad de México del 23 al 25 de noviembre, se pospuso debido a que el presidente de Perú, Pedro Castillo, no obtuvo el permiso del Congreso de su país para asistir al encuentro en el que debía asumir la presidencia pro tempore del mecanismo.
Los precios del gas natural han aumentado en Europa a medida que incrementa la demanda mundial y hay desequilibrios en la oferta. Según Simone Tagliapietra, miembro principal del grupo de expertos económicos del think tank Bruegel con sede en Bruselas, en la actualidad una combinación de factores está generando que “Europa experimente una tormenta en su mercado [energético]”.
Bajo la presidencia de Indonesia, en Bali, el 15 y 16 de noviembre se llevó a cabo la 17ª cumbre anual de líderes del Grupo de los 20 (G-20), bajo el lema de “Recuperarse juntos, recuperarse más fuerte".
Cada dos años, los estadounidenses acuden a las urnas para elegir a los congresistas y senadores que representarán a sus respectivos distritos y estados en el Capitolio. Sin embargo, las elecciones intermedias en Estados Unidos celebradas el pasado 8 de noviembre tendrán implicaciones más allá del legislativo.
La ciencia aplicada al espacio exterior ha sido fundamental para la transformación digital. Las aportaciones de la investigación y del estudio del universo han llevado a la posibilidad de innovar en satélites de comunicación, navegación, meteorológicos, de reconocimiento y observación de la Tierra, además de otros instrumentos como estaciones y naves espaciales.
La nota informativa resume los principales temas, intercambios de experiencias y acuerdos alcanzados por México y la Unión Europea (UE) en su último Diálogo de Alto Nivel sobre Justicia y Seguridad (2021), el cual encuentra sustento en la Asociación Estratégica (2008) y su Plan de Acción Conjunto. Como resultado concreto se resalta un Acuerdo de Trabajo para ampliar y profundizar la colaboración en materia de seguridad entre la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de México (SSPC) y la Agencia de la Unión Europea para la Cooperación Policial (Europol), en vigor desde 2020. Asimismo, se resumen los objetivos generales de las políticas en materia de seguridad de la UE y de México.
Las personas trans “están invisibilizadas, estigmatizadas y son víctimas de violencia y discriminación, lo que las convierte en personas especialmente vulnerables sobre todo en el ámbito laboral, educativo, sanitario y social”, entre otros.
El pasado 1 de noviembre se llevaron a cabo elecciones para renovar el Knesset (Parlamento israelí), el quinto proceso en menos de cuatro años. Se habilitaron más de 12,000 colegios electorales y 6.8 millones de personas estaban en condiciones de emitir su voto. En el proceso se alcanzó cerca del 50% de participación, la cifra más alta desde 1999, en claro contraste con el 42% del proceso previo en marzo de 2021.
En la siguiente nota informativa se aborda la participación de las mujeres en la recuperación económica post COVID-19. Se dan a conocer algunas sugerencias o acciones que recomiendan las organizaciones internacionales y regionales para dicho tema.