Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Monitor Electoral

Mostrar:
Ordenar por:
La reelección presidencial de Erdoğan

El 24 de junio, Turquía celebró por primera vez en su historia, elecciones generales para elegir en una misma jornada al Presidente y a los 600 miembros de la Gran Asamblea Nacional. Originalmente, ambos comicios estaban programados para el 3 de noviembre de 2019, pero el pasado 18 de abril, el Presidente Recep Tayyip Erdoğan anunció que la jornada electoral debía anticiparse porque el país requiere importantes decisiones políticas y económicas tanto al interior como en el ámbito regional, que sólo pueden ser implementadas con la entrada en vigor del sistema presidencial aprobado en la reforma constitucional de 2017. Tras la jornada electoral, Erdoğan se reeligió con el 52,6% de los votos, evitando con ello la celebración de una segunda vuelta, frente al 30,6% alcanzado por su principal rival, Muharrem Ince. En tanto los resultados legislativos, la Alianza por el Pueblo logró el control en la Asamblea Nacional con el 53,66% de los votos, seguida de la alianza opositora que alcanzó el 33,96% de los escaños y como tercera fuerza el HDP con 11,69%. Destaca durante la jornada la alta participación del electorado en las urnas con una tasa del 87%, una de las más altas en la historia de ese país. La victoria de Erdoğan, en un doble triunfo, le permitirá primeramente poner en vigor la reforma constitucional de 2017, mediante la cual, Turquía pasa de sistema semipresidencial a uno presidencial, y posteriormente hacer uso de la mayoría parlamentaria que ha retomado en alianza con el MHP.

El triunfo del movimiento sadrista en las elecciones parlamentarias en Iraq: El nacionalismo frente al descrédito de la política tradicional

El pasado 12 de mayo se llevaron a cabo elecciones parlamentarias en Iraq, por primera vez luego de la lucha contra el grupo terrorista autodenominado, Estado Islámico. Los resultados favorecieron a la Coalición Sairoon, conformada por el Movimiento Sadrista, liderado por el clérigo chiita, Muqtada al- Sadr, con el Partido Comunista Iraquí. La Coalición Sairoom ganó 54 de 329 asientos en el Parlamento iraquí. Esta Coalición ha tomado como sus principales propuestas la lucha contra la corrupción, el sectarismo y la intervención extranjera en el país, principalmente de Estados Unidos e Irán. La Coalición Sairoom promueve una política nacionalista en contra de la política tradicional, calificada como sectaria y corrupta. A pesar de la baja participación electoral, es evidente el apoyo a favor de un cambio en el gobierno en contra de los partidos chiitas tradicionales.

Impasse político en Italia: Crónica de la turbulenta conformación del gobierno entre el movimiento 5 estrellas y la liga

Italia ha vivido semanas de alta tensión e incertidumbre política tras el poderoso surgimiento del antisistémico Movimiento 5 Estrellas (M5S) y el partido de extrema derecha, Liga, como consecuencia de los comicios de marzo pasado. La actuación del Presidente Sergio Mattarella ha sido clave para que el bloque abiertamente euroescéptico viera fenecer su planteamiento ministerial, donde Paolo Savona, experimentado economista conocido por ser ferviente crítico y opositor al euro y a la Unión Europea, era propuesto como Ministro de Economía en el gabinete de Guiseppe Conte, académico y jurista hasta ahora desconocido en la arena política italiana. Tras días de especulación sobre la voluntad del bloque para alcanzar un acuerdo con Mattarella y la advertencia de unos nuevos comicios previstos para finales de julio, el M5S y la Liga, acordaron no solo una formación de gobierno de manera conjunta, sino el reparto de diversos espacios de poder de tal manera, que no despertara rechazo en el palacio presidencial del Quirinale. El presente documento pretende ofrecer un conjunto de consideraciones que resulten útiles para comprender la situación actual en Italia en un contexto postelectoral, haciendo énfasis en los aspectos destacados para la formación de un nuevo gobierno y los retos del nuevo Primer Ministro al frente del Gobierno italiano.

La victoria de Hezbolá en las elecciones parlamentarias en Líbano

El pasado 6 de mayo se celebraron las primeras elecciones generales en Líbano, luego de 9 años. Hubo alrededor de 583 candidatos compitiendo por uno de los 128 asientos en el Parlamento, divido entre musulmanes y cristianos. El partido chiita, Hezbolá y sus aliados lograron obtener 30 asientos. Este grupo es calificado como terrorista por varios países, incluidos Estados Unidos e Israel. Por otro lado, el resultado arrojó que el Primer Ministro libanés, Saad Hariri, perdió una gran parte de sus escaños. Sobre los resultados en la elección, el Primer Ministro Hariri admitió que el Movimiento del Futuro, partido político que encabeza, perdió 12 asientos. Por su parte, Hassan Nasrallah, Secretario General de Hezbolá, afirmó que los resultados fueron “una importante victoria moral y política para Hezbolá”. La victoria de esta organización indudablemente entraña múltiples implicaciones, entre ellas, la consolidación de la influencia de Irán sobre Líbano.

Iván Duque y Gustavo Petro resultan victoriosos durante la primera vuelta de la elección presidencial en Colombia

El 27 de mayo, Colombia celebró la primera vuelta para la elección presidencial. El derechista Iván Duque del Centro Democrático (39.1%) y Gustavo Petro (25.1%) del Movimiento Colombia Humana fueron los candidatos más votados. No obstante, ninguno alcanzó la mitad más uno establecida por el sistema electoral colombiano para ganar la elección. De tal forma, ambos se enfrentarán en una segunda vuelta el próximo 17 de junio. El triunfador sucederá en el cargo al actual Presidente Juan Manuel Santos para el periodo 2018-2022. Diversos factores marcaron el rumbo y los resultados de esta contienda, el principal de ellos, el proceso de paz entre el Gobierno y las FARC que inauguró una nueva etapa en la política tradicional colombiana. Lo anterior, porque propició la fractura entre el mandatario Santos y el ex presidente Álvaro Uribe, dejando fuera del poder durante ocho años a la derecha, que hoy es liderada precisamente por los opositores a este acuerdo. Adicionalmente, porque esta división polarizó no sólo a la política y a las fuerzas tradicionales, sino también a la sociedad en su conjunto, que por primera vez en la historia da una oportunidad importante a la izquierda colombiana.

Elecciones en Venezuela: Entre la predictibilidad y el deterioro democrático

Venezuela se encuentra inmersa en un estado de crisis que se ha prolongado en los últimos cinco años tras el debilitamiento de las instituciones del Estado y el desarrollo de una grave polarización a propósito de la crisis política, económica y humanitaria que se vive en el país. Los comicios del domingo pasado estuvieron marcados por un escenario de nula incertidumbre, donde los ganadores y perdedores estaban prácticamente predeterminados. Asimismo, el proceso electoral ha sido señalado y cuestionado tanto al interior como al exterior. Si bien hubo participación de una parte de la oposición, encabezada principalmente por el candidato ex chavista Henri Falcón, no contó con la participación de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD), bloque de la oposición que en las elecciones de 2015 consiguió la mayoría en la Asamblea Nacional. De acuerdo con cifras oficiales, el Presidente Maduro se ha impuesto en los comicios con el 68% de los votos frente al candidato más aventajado de la oposición, Henry Falcón, quien obtuvo el 21%. Es pertinente destacar que el abstencionismo convocado por un sector de la oposición fue uno de los protagonistas en esta jornada electoral. Tras la profunda crisis multidimensional que afecta a Venezuela, es pertinente cuestionar si el Gobierno del Presidente Maduro está dispuesto a atender un conjunto de mínimos necesarios para asegurar su permanencia en el poder, o bien, apostará a mantener el statu quo ignorando las voces que exigen un mejoramiento en las condiciones de vida de los venezolanos. El presente documento pretende exponer los resultados de los comicios, así como una reflexión sobre lo que ha representado la administración del Presidente Maduro y su permanencia en el poder en el contexto de una crisis humanitaria y crecientes presiones internacionales.

Asamblea Nacional de Cuba elige a Miguel Díaz-Canel como sucesor del régimen castrista: proceso electoral, perfil y desafíos del nuevo mandatario

El pasado 19 de abril, Cuba vivió un cambio histórico con el relevo de Raúl Castro de la Presidencia del país caribeño mediante la elección de Miguel Díaz-Canel, un político con amplia trayectoria dentro del Partido Comunista de Cuba (PCC) que ocupaba el cargo de Primer Vicepresidente. La relevancia de este suceso radica también en el hecho de por primera ocasión (después de la Revolución cubana) el liderazgo estará compartido con el Secretario General del PCC, cargo en el que Castro se mantendrá hasta el 2021. Durante su gestión, Díaz-Canel deberá enfrentarse a desafíos importantes que serán claves para legitimar su Gobierno; como es el estancamiento en el crecimiento económico de la isla, la muy necesaria unificación monetaria, la escaza accesibilidad a internet, la casi nula relación diplomática con Estados Unidos, entre otros.

El conservador Mario Abdo, del Partido Colorado, gana las elecciones presidenciales en Paraguay

El 22 de abril, Paraguay celebró elecciones generales y departamentales para elegir al sucesor del actual Presidente Horacio Cartes, así como al Vicepresidente, a los legisladores del Congreso Nacional, Gobernadores, Concejales Departamentales y parlamentarios integrantes del Mercosur. Con una participación del 61,4%, Mario Abdo Benítez del Partido Colorado obtuvo el 46,44% de los votos, por encima de su principal opositor el liberal Efraín Alegre de Alianza Ganar, quien alcanzó el 42.74% de la votación. Los resultados muestran que el margen de la victoria entre los conservadores y la oposición fue muy estrecho, mucho más de lo señalado por los sondeos previos. Con el triunfo del candidato conservador, el Partido Colorado, heredero de la dictadura de Alfredo Stroessner, prolongará su pertenencia en el poder luego de casi 65 años en el Gobierno y con una breve interrupción del periodo liberal entre 2008 y 2013. No obstante, aun cuando la victoria de Abdo Benítez podría asegurar la continuidad en el programa de gobierno y el modelo económico basado en una gran participación de la inversión extranjera y en el que las cifras macroeconómicas contrastan con un reclamo en relación con las amplias desigualdades sociales, dicha continuidad dependerá de los resultados legislativos donde es probable que el Partido Colorado tenga que construir nuevos puentes con la oposición.

Disputa territorial entre Guatemala y Belice: Origen y expectativa del conflicto en el marco de las consultas populares

El pasado 15 de abril tuvo lugar un referéndum en Guatemala donde se sometió a consulta si el pueblo guatemalteco estaba de acuerdo con reclamar legalmente a Belice, poco más de 11,000 kilómetros de territorios continentales e insulares (lo que equivale a la mitad del territorio de Belice) en un proceso a iniciarse en el seno de la Corte Internacional de Justicia (CIJ). Desde la firma del acuerdo anglo- guatemalteco en la segunda mitad del siglo XIX, tanto Guatemala como Belice han trasladado este conflicto a diversos espacios de confrontación, tanto de índole política, jurídica como militar. El referéndum previamente mencionado obtuvo un 95.84% para el “Sí”, mientras que solo el 4.13% se decantó por el “No”. Este referéndum es de vital importancia ya que Belice también celebrará un referéndum con la misma interrogante y en caso de que el resultado favorezca el “Sí”, se resolverá el diferendo ante la CIJ. De lo contrario, Guatemala podrá acudir de manera unilateral al mismo órgano.

Gobiernos de coalición en Latinoamérica: Los casos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay (II)

Los gobiernos de coalición han sido un modelo recurrente en los sistemas políticos latinoamericanos y, en específico, en el hemisferio sur. Dicho modelo ha sido motivo de diversas de discusiones sobre su idoneidad en los sistemas presidenciales y sobre todo, posterior a las transiciones en la región desde la década de los noventa. Existen diversos argumentos tanto a favor como en contra. Entre los argumentos a favor, se encuentra el que asegura que los gobiernos de coalición contribuyen al fortalecimiento del sistema representativo y a la responsabilidad de gobierno bajo acuerdos muy concretos. Por el contrario, hay quienes aseguran que dicho modelo abona al “desdibujamiento ideológico” de los partidos que lo conforman o bien, que son acuerdos entre elites partidistas cada vez más alejadas de la ciudadanía. Este documento tiene como objetivo abordar las últimas dos experiencias de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador y Uruguay con gobiernos de coalición, a manera de continuación del documento publicado por este Centro de Estudios Internacionales intitulado, “Gobiernos de Coalición: la experiencia sudamericana (I)”.