Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Relatorias

Mostrar:
Ordenar por:
Instalación del Grupo de Trabajo sobre la implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas

El 8 de septiembre de 2016, se llevó a cabo en el Senado de la República la Instalación del Grupo de Trabajo sobre la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. El citado Grupo de Trabajo cuenta con la participación de 17 Comisiones las cuales brindarán un oportuno seguimiento a la implementación de la Agenda 2030, y llevarán a cabo las acciones necesarias para que desde el Congreso de la Unión se garantice un desarrollo adecuado en México de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Audiencia Pública sobre la Protección de los Derechos de la Infancia Migrante en México: retos legislativos

El 7de septiembre de 2016 se llevó a cabo, en el Senado de la República, la Audiencia Pública sobre “La Protección de los Derechos de la Infancia Migrante en México: Retos Legislativos”.

Visita al Senado de la República del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Derechos Humanos

El 6 de septiembre de 2016, se llevó a cabo en el Senado de la República la Reunión del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre la Cuestión de los Derechos Humanos y las Empresas Transnacionales y otras Empresas. En el encuentro se abordó la importancia de la adopción e instrumentación de los 31 Principios Rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en México.

Presentación del libro “México y la Organización de las Naciones Unidas. Los primeros setenta años

El 5 de septiembre de 2016, se llevó a cabo en el Senado de la República la Presentación del Libro: “México y la Organización de las Naciones Unidas. Los Primeros Setenta Años”, en el marco del 70° Aniversario de las Naciones Unidas. La publicación recoge los cambios que ha tenido la Organización de las Naciones Unidas y su papel en México, en la que se abordan temas como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, el problema mundial de las drogas, las Operaciones de Mantenimiento de la Paz y el Desarme, entre otros.

Reunión de Trabajo con el Sr. Leo Heileman, Director y Representante Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio ambiente (PNUMA)

El 29 de agosto de 2016, tuvo lugar en el Senado de la República la Reunión de Trabajo con el Sr. Leo Heileman, Director y Representante Regional para América Latina y el Caribe del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA). Durante el diálogo se abordaron temas como el cambio climático, las energías renovables y el proceso de aprobación del Acuerdo de París por parte del Senado de la República, de cara a la 22ª Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático que tendrá lugar en Marruecos, del 7 al 18 de noviembre de 2016.

Inauguración del diplomado “La sociedad civil: su papel en La Agenda Nacional e Internacional”

El 24 de agosto de 2016, se llevó a cabo en el Senado de la República la inauguración del Diplomado “La Sociedad Civil: su Papel en la Agenda Nacional e Internacional”, en el que se expuso la importancia de incluir en la toma de decisiones de carácter público a las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), para que a través de sus propuestas y reflexiones, se cuente con agendas amplias y profundas en materia de derechos humanos a nivel nacional e internacional que inviten a los legisladores a crear normas de protección social cuyo centro de atención sea la dignidad humana.

Primer Encuentro de los Frentes Parlamentarios Contra el Hambre (FPCH) de Mesoamérica: Rumbo al Séptimo Foro Regional del FPH. San José, Costa Rica

En el Primer Encuentro de los Frentes Parlamentarios contra el Hambre de Mesoamérica: Rumbo al Séptimo Foro Regional del FPH, participaron los 9 países que conforman la Sub-región, se dieron a conocer las condiciones en materia alimentaria y nutricional en Mesoamérica, así como su relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente el número 2 “Hambre Cero”. Del mismo modo, fueron abordados los procesos de discusión y definición tanto de las agendas legislativas a nivel nacional, como la del VII Foro Regional del Frente Parlamentario contra el Hambre en América Latina y el Caribe a realizarse en México en noviembre de 2016.

Visita de los jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el Marco del 55º Periodo Extraordinario de Sesiones en México

Senadores de la República, encabezados por el Presidente de la Mesa Directiva, se reunieron con los Jueces de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), a fin de discutir los retos y avances en la materia en México, y los desafíos financieros y estructurales que actualmente atraviesa este Tribunal.

Visita del Ministro de Relaciones Exteriores de la República de Paraguay, Embajador Eladio Loizaga

El 23 de agosto de 2016, el Embajador Eladio Loizaga, Ministro de Relaciones Exteriores de Paraguay visitó el Senado de la República y fue recibido por el Presidente de la Mesa Directiva, Senador Roberto Gil Zuarth, y por la Senadora Gabriela Cuevas Barrón, Presidenta de la Comisión de Relaciones Exteriores. En el evento estuvieron presentes el Excelentísimo Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Paraguay en México, Embajador Víctor Cuevas Nuñez; el Embajador Raúl Florentín Antola, Director General de Protocolo del Ministerio de Relaciones Exteriores de Paraguay; y el Sr. Elvio Luis Venega Amarilla, Coordinador General de Prensa de la Cancillería de Paraguay.

Foro de Consulta con el Sector Pesquero y Acuícola para una pesca sustentable

El 18 de agosto de 2016, se llevó a cabo en el Senado de la República el “Foro de Consulta con el Sector Pesquero y Acuícola para una Pesca Sustentable”, en el que se abordaron varios temas relacionados con el análisis del estado que guardan la pesca y la acuacultura en la zona noroeste de México, entre los que se resaltó la importancia de instrumentar políticas encaminadas a la sustentabilidad pesquera y acuícola, así como el fortalecimiento de un marco jurídico que contemple la protección de especies, al tiempo que se garantice el desarrollo económico de las comunidades que se dedican a dichas actividades.