Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Resultados de la búsqueda

Repensar la infraestructura crítica

La nota informativa aborda la relevancia de la infraestructura crítica y las crecientes amenazas derivadas principalmente de la mayor conectividad, la digitalización de diversos procesos y la masificación de las tecnologías de la Cuarta Revolución Industrial, así como algunas experiencias relevantes en la región de Asia Pacífico y de México en torno a la ciberseguridad.

Los biocombustibles como una alternativa a los combustibles fósiles

Los biocombustibles son combustibles que provienen de la basura orgánica, aceites vegetales usados, grasas animales, restos procedentes de trabajos agrícolas y forestales y desperdicios de la industria agroalimentaria.

Retos y desafíos para la inclusión de personas con discapacidad

Para la Organización Mundial de la Salud (OMS) las personas con discapacidad son quienes tienen alguna “deficiencia física, mental, intelectual o sensorial a largo plazo (…) que puede obstaculizar su participación plena y efectiva en la sociedad en igualdad de condiciones con las demás personas".

El ultraderechista Javier Milei gana la presidencia Argentina

El 19 de noviembre, en una jornada histórica y ante un panorama sorpresivo, los argentinos eligieron al ultraderechista Javier Milei como su próximo presidente. En la segunda vuelta, el candidato de La Libertad Avanza (LLA) arrasó con casi 56% de los votos, frente al 44% del peronista y oficialista Sergio Massa de Unión por la Patria (UP).

Congreso reelige a Pedro Sánchez como presidente del gobierno de España

El 15 y 16 de noviembre se llevó a cabo el proceso de investidura de Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), al frente del Gobierno. La presidenta del Congreso, Francina Armengol, fijó la fecha 41 días después de que el líder socialista recibió el encargo del Rey Felipe VI de integrar una coalición mayoritaria.

Posibles efectos de la psilocibina en la salud mental

Las drogas alucinógenas alteran la percepción de la realidad y los procesos mentales en los seres humanos. Se encuentran en plantas u hongos o se pueden producir de manera sintética. En esta clasificación se encuentran las sustancias psicodélicas, que incluyen la psilocibina y la dietilamida del ácido lisérgico (LSD), así como la metilendioximetanfetamina (MDMA).

 
El resurgimiento de la política industrial bajo un nuevo contexto económico global

La geopolítica está cambiando rápidamente el panorama del comercio mundial y ello ha generado preocupaciones por la fragmentación de la economía y el incumplimiento de las normas del comercio global.

Acciones Parlamentarias en América Latina para integrar la participación pública en el combate al cambio climático.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible 13 (ODS 13) sobre la adopción de medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos, tiene como una de sus metas promover mecanismos para aumentar la capacidad para la planificación y gestión en la materia, particularmente en los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo, haciendo énfasis en las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales y marginadas.

El papel de las y los exmandatarios en la vida pública

De 1970 al 2010, más de 1100 personas sirvieron como jefes y jefas de Estado o de Gobierno en todo el mundo. De ellos, alrededor de 30 han sido monarcas, quienes no están obligados ni se espera que dejen su posición; unos 85 más murieron en el cargo; 115 han sido derrocados por golpes de Estado, revoluciones o invasiones, más los que actualmente están en el poder.

Inocuidad de los alimentos: ejemplos de regulaciones para la reducción del uso de pesticidas

Según el informe “El estado de los recursos de tierras y aguas del mundo para la alimentación y la agricultura” publicado en 2021 por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), para 2050 la agricultura tendrá que producir casi un 50% más de alimentos en comparación con el 2012 para satisfacer la demanda mundial.