Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Resultados de la búsqueda

Apuntes sobre crisis de seguridad en América del Sur

El vicepresidente del Banco Mundial (BM) para América Latina y el Caribe, Carlos Felipe Jaramillo, explica que esta región es la más violenta del mundo y que el crimen va en aumento. El número de homicidios por persona es cinco veces mayor que en América del Norte y 10 veces más que en Asia. En tanto que vive el 8% de la población mundial en esta área geográfica, se cometen uno de cada tres homicidios del mundo.

Empleo verde y su potencial para lograr una economía sostenible

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define los “empleos verdes” como todos aquellos puestos de trabajo que reducen el impacto ambiental de las empresas cumpliendo con los principios de la economía verde, que busca hacer frente a los desafíos climáticos y construir un futuro más sostenible.

Observatorio de Política Exterior No. 96. Reporte de abril de 2024

El Observatorio de política exterior es una publicación mensual cuyo objetivo es proveer de una herramienta de consulta útil para estudiar y analizar la política exterior de México desde la perspectiva del Senado de la República y de las facultades constitucionales que ejerce en la materia.

El papel de los parlamentos en el fortalecimiento de la democracia y los derechos humanos

La nota informativa aborda a la democracia como el sistema de gobierno que vela por la promoción y protección de los derechos humanos en el mundo, así como los desafíos que enfrenta. De igual manera, se alude al papel de los parlamentos y sus mecanismos para salvaguardar el cumplimiento de estos derechos desde la perspectiva de la Unión Interparlamentaria. 

Panorama de la extrema derecha en Europa

El auge de la extrema derecha en Europa lleva tiempo gestándose. El continente ha experimentado una deriva sorprendentemente unificada hacia esta corriente. Los primeros avances se produjeron en las décadas de 1980 y 1990, con un período de ascensos constantes en la década de los 2000, sobre todo en Austria, donde la derecha radical llegó al gobierno.

Hacia las elecciones en Panamá

El 5 de mayo Panamá celebrará elecciones generales. Alrededor de 3 millones de personas elegirán a un presidente, vicepresidente, 81 alcaldías, 20 diputados del Parlamento Centroamericano, 701 representantes de Corregimiento, 11 concejales, y los 71 escaños de la legislatura unicameral en una sola vuelta.

Niñez en contextos de movilidad humana

Los procesos de movilidad humana global se han diversificado, el movimiento de personas de un territorio a otro cruzando fronteras o dentro del mismo país tiene un sinnúmero de causas (crisis sanitarias, conflictos armados, efectos del cambio climático, la inseguridad y la violencia.

Apuntes sobre la Corte Internacional de Justicia y la Corte Penal Internacional

En general, hay bastante confusión sobre las diferencias y similitudes entre la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y la Corte Penal Internacional (CPI), sus funciones y su jurisdicción. Aunque ambos organismos se encargan de impartir justicia en el ámbito internacional, tienen claros contrastes y sus objetivos son distintos. Esta nota busca en sus primeros dos apartados destacar las principales funciones e historia de estas organizaciones.

Reuniones de primavera del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional

El Grupo del Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) celebraron sus reuniones de primavera del 15 al 20 de abril en Washington DC. En esos días publicaron informes sobre el crecimiento global y la estabilidad financiera y dieron a conocer nuevas iniciativas de financiamiento. Los paneles trataron temas como los esfuerzos frente al cambio climático, los riesgos de la inteligencia artificial o la creciente brecha de pobreza en el mundo.

Países que han despenalizado el consumo de cannabis con fines recreativos

El cannabis, también conocido como marihuana, es una de las plantas más antiguas cultivadas por el ser humano y ha tenido distintos usos a lo largo de la historia, como el medicinal. No obstante, a inicios del siglo XX distintos países comenzaron a prohibir su consumo y, en los años sesenta, la Convención Única sobre Estupefacientes de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) puso al cannabis al mismo nivel que otros opiáceos peligrosos y altamente adictivos como la heroína.