Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Resultados de la búsqueda

Elecciones presidenciales en Irán: perfil de los candidatos, actual situación social y económica, y cambios o continuidades en su política exterior

El próximo viernes 28 de junio se celebrarán las elecciones presidenciales en Irán. El proceso electivo se convoca de manera anticipada luego de la muerte del presidente Ebrahim Raisi en un accidente de helicóptero el 19 de mayo pasado, y del ministro de asuntos exteriores, Hossein Amir-Abdollahian, y otros seis funcionarios públicos.

China: superpotencia científica y tecnológica

China está a la vanguardia en ciencia, tecnología e innovación según distintos rankings y mediciones globales. El país asiático ha utilizado diversos mecanismos para aumentar gastos en investigación y desarrollo, fortalecer su capital humano y desarrollar la infraestructura que le permita aprovechar sus recursos y el conocimiento adquirido.

El impacto del estrés térmico en la productividad

Los últimos meses las temperaturas en el mundo han establecido nuevos récords. A medida que cambian las condiciones climáticas, se observan fenómenos meteorológicos y climáticos más frecuentes e intensificados, incluidas tormentas, calor extremo, inundaciones, sequías e incendios forestales.

El G7 celebra su reunión anual en Italia

Del 13 al 15 de junio, los países miembros del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Japón, la Unión Europea y Reino Unido) se reunieron en Italia para celebrar su encuentro anual. Además de los líderes de los siete Estados, por la Unión Europea asistieron el presidente del Consejo Europeo y la presidenta de la Comisión Europea. Durante la jornada inaugural Ucrania fue el tema central de la agenda. Le siguieron el conflicto en Gaza, la migración, el cambio climático, la seguridad económica, la energía, la inteligencia artificial, África, Medio Oriente, China, Irán, Venezuela, y sin duda, Rusia, entre otras cuestiones y temas

Esfuerzos para reducir la basura marina: el caso de las artes de pesca

Los ecosistemas marinos y costeros son fundamentales para la vida humana. Entre otras cosas, proporcionan alimentos y protegen contra tormentas y otros fenómenos naturales. Los océanos, que abarcan el 70% de la superficie del planeta, regulan el clima al absorber hasta el 25% de las emisiones de carbono. Además, generan 50% del oxígeno disponible. Sin embargo, hay factores que alteran el funcionamiento del medio marino como el cambio climático, la contaminación de fuentes terrestres y marinas, y la pérdida de biodiversidad.

Explorando las implicaciones de la repatriación del patrimonio

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) la cultura es “el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, intelectuales y creativos que caracterizan a un grupo social.

Síntesis del informe “Panorama de los recursos naturales en América Latina y el Caribe 2023”

El informe presenta un diagnóstico sobre la situación de los recursos naturales en América Latina y el Caribe. Además, incluye los retos y oportunidades vinculados con algunos recursos como el petróleo, los minerales, los bosques y el agua dulce.

La votación al Parlamento Europeo y sus efectos en las políticas nacionales: Francia, Alemania, Bélgica y Austria

Del 6 al 9 de junio se llevaron a cabo elecciones al Parlamento Europeo. Según los conteos oficiales, los conservadores populares, los de izquierda socialdemócratas y los liberales obtuvieron 403 escaños, el 55% del Parlamento. Estos tres grupos han apoyado la mayoría de las medidas de la última legislatura y es probable que respalden a la presidenta Ursula Von der Leyen (del conservador Partido Popular Europeo) en su reelección.

 
Alternativas al uso del glifosato

El glifosato es un herbicida ampliamente utilizado en la agricultura para eliminar malas hierbas en los campos de cultivo. Este compuesto, introducido por primera vez en 1974 por la empresa química Monsanto (que posteriormente fue adquirida por Bayer), es el principio activo del herbicida Roundup.  A pesar de su popularidad y su eficiencia en el control de malezas, su uso ha generado controversia debido a preocupaciones sobre sus efectos en la salud humana y el medio ambiente.

Debates actuales sobre la reforma al Consejo de Seguridad de la ONU

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSONU) es su principal órgano de gestión de crisis. De acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas de 1945 en el Capítulo V, artículos 23 y 24, se establece que los miembros del organismo le confieren al CSONU “la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales".