Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Resultados de la búsqueda

El PP gana las elecciones en España, sin posibilidad para formar gobierno

El 23 de julio, España celebró elecciones generales. El opositor y conservador Partido Popular (PP) ganó la jornada con 136 escaños (33.05%). Le sigue el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez con 122 asientos (31.70%), el ultraderechista Vox con 33 (12.39%), la coalición Sumar con 31 (12.31%) y otros en conjunto congregan los 28 (7.26%) restantes.  A pesar del triunfo del PP, los conservadores no alcanzaron la mayoría necesaria para liderar o formar Gobierno. 

El futuro de África: entre oportunidades y desafíos

Desde la perspectiva de la opinión pública, África se caracteriza por ser un continente con pobreza generalizada, atraso económico y social, distinguido por el constante surgimiento de conflictos armados e inestabilidad política, fenómenos acompañados de altos niveles de corrupción. Los desafíos desde hace ya varias décadas han reforzado esta imagen.

Marcos regulatorios para influencers: el caso de Francia y otros esfuerzos internacionales

En los últimos años el conocido “Marketing de influencers o Influencers Marketing”, centrado en las redes sociales, se ha posicionado como una de las opciones principales de las grandes marcas para llegar a los consumidores.

En vísperas de las Elecciones generales en España

El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, adelantó las próximas elecciones generales al 23 de julio, cinco meses antes de lo previsto originalmente. Esta decisión respondió a las pérdidas sufridas por el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en las elecciones regionales y municipales el 28 de mayo: de las 12 regiones que votaron, el conservador Partido Popular (PP) ahora controla nueve. Mediante los comicios se renovarán a los miembros del Congreso de los Diputados y del Senado. Los nuevos diputados propondrán al candidato que se convertirá en presidente del Gobierno.

III Cumbre CELAC-UE y el Regreso de Europa a América Latina y el Caribe

La guerra en Ucrania ha obligado a una lectura más realista del escenario internacional y, sin duda, de la política exterior. La contienda ha marcado un antes y un después en el mundo. En Europa, la desestabilización y los retos son mayúsculos, para América Latina los desafíos no son menores. Ambas regiones cuentan con raíces históricas y políticas en común.

Desarrollo de proyectos productivos en comunidades de origen migrante

Las transferencias económicas realizadas por personas migrantes hacia sus países de origen, con la intención de brindar apoyo a sus familias y/o a su comunidad, es una práctica antigua realizada aún en tiempos con sistemas financieros limitados.

La implementación del tratado sobre el comercio de armas (TCA). Apuntes generales sobre América Latina y el Caribe

En la siguiente nota se mencionan algunos de los esfuerzos que realizan actores internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para combatir el tráfico ilícito de armas, y, en específico, la universalización e instrumentación del Tratado sobre el Comercio de Armas (TCA). Asimismo, se presentan algunas experiencias en el ámbito parlamentario sobre la aplicación del tratado.

Acuerdos de la cumbre de la OTAN

El 11 y 12 de julio se llevó a cabo en Vilna, Lituania, la cumbre de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). Los aliados adoptaron “los planes de defensa más completos desde el final de la Guerra Fría”, según mencionó el secretario general del bloque Jens Stoltenberg –quien recientemente extendió su mandato por un año más

Regulación sobre la relación de la niñez con las TIC

 La pandemia por COVID-19 aceleró el fenómeno de la digitalización debido a que diversas actividades como el trabajo y la educación se trasladaron al ciberespacio. Al ser un entorno en el que niñas, niños y adolescentes (NNA) se vinculan con el mundo, este presenta oportunidades y riesgos. El aumento en el uso de internet ha generado inquietudes sobre cómo afecta el desarrollo cognitivo y socioemocional a niñas o niños, pues cada medio segundo hay un nuevo usuario digital infantil.

Desarrollos en la industria de semiconductores: estrategias nacionales y reequilibrios

En un mundo cada vez más interconectado, los semiconductores o circuitos integrados continúan desempeñando un papel fundamental. Considerados como bienes críticos para la tecnología moderna, son clave para impulsar la innovación en sectores como la manufactura avanzada, las telecomunicaciones, la atención médica, la defensa, el transporte y otros.