Search - EDocman
Buscar - Categorías
Buscar - Contactos
Buscar - Contenido
Buscar - Canales electrónicos
Buscar - Etiquetas

Resultados de la búsqueda

Explorando las implicaciones de la repatriación del patrimonio

Para la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés) la cultura es “el conjunto de rasgos distintivos, espirituales, intelectuales y creativos que caracterizan a un grupo social.

Síntesis del informe “Panorama de los recursos naturales en América Latina y el Caribe 2023”

El informe presenta un diagnóstico sobre la situación de los recursos naturales en América Latina y el Caribe. Además, incluye los retos y oportunidades vinculados con algunos recursos como el petróleo, los minerales, los bosques y el agua dulce.

La votación al Parlamento Europeo y sus efectos en las políticas nacionales: Francia, Alemania, Bélgica y Austria

Del 6 al 9 de junio se llevaron a cabo elecciones al Parlamento Europeo. Según los conteos oficiales, los conservadores populares, los de izquierda socialdemócratas y los liberales obtuvieron 403 escaños, el 55% del Parlamento. Estos tres grupos han apoyado la mayoría de las medidas de la última legislatura y es probable que respalden a la presidenta Ursula Von der Leyen (del conservador Partido Popular Europeo) en su reelección.

 
Alternativas al uso del glifosato

El glifosato es un herbicida ampliamente utilizado en la agricultura para eliminar malas hierbas en los campos de cultivo. Este compuesto, introducido por primera vez en 1974 por la empresa química Monsanto (que posteriormente fue adquirida por Bayer), es el principio activo del herbicida Roundup.  A pesar de su popularidad y su eficiencia en el control de malezas, su uso ha generado controversia debido a preocupaciones sobre sus efectos en la salud humana y el medio ambiente.

Debates actuales sobre la reforma al Consejo de Seguridad de la ONU

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (CSONU) es su principal órgano de gestión de crisis. De acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas de 1945 en el Capítulo V, artículos 23 y 24, se establece que los miembros del organismo le confieren al CSONU “la responsabilidad primordial de mantener la paz y la seguridad internacionales".

Nueva orden ejecutiva para limitar el asilo en Estados Unidos

El 4 de junio pasado, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, publicó una orden ejecutiva que limita el proceso de asilo a personas que cruzan de manera irregular su frontera sur. Esta decisión llega después de varios intentos en el Congreso de aprobar legislación para asegurar la frontera y aliviar el sistema de gestión y protección de las personas en movilidad.

Observatorio de Política Exterior No. 97. Reporte de mayo de 2024

El Observatorio de política exterior es una publicación mensual cuyo objetivo es proveer de una herramienta de consulta útil para estudiar y analizar la política exterior de México desde la perspectiva del Senado de la República y de las facultades constitucionales que ejerce en la materia.

La importancia del cobre en el desarrollo de tecnologías  sostenibles y en la era digital

El cobre es un elemento químico conductor de electricidad y calor. Este material es el metal más antiguo utilizado por el hombre y data de hace más de 10,000 años. Por ejemplo, un colgante de cobre descubierto en lo que hoy es el norte de Irak data del año 8700 a.C. aproximadamente. Así, este metal rojizo se ha utilizado desde las primeras civilizaciones y posee propiedades únicas que lo hacen esencial para la civilización moderna.

Elecciones al Parlamento Europeo: se espera un inédito viraje a la derecha

Cada cinco años, el Parlamento Europeo celebra elecciones. Los últimos comicios tuvieron lugar en mayo de 2019. Este año, las elecciones inician el 6 de junio y concluirán el 9 de junio. En estas, 440 millones de ciudadanos de la Unión Europea elegirán a 720 diputados (15 más que en las elecciones anteriores) como sus representantes en la Eurocámara

Gestión de residuos en megaciudades

Alrededor del 55% de la población mundial vive en zonas urbanas y se espera que para 2050 el porcentaje aumente al 68%. Un número considerable de estas personas (40%) carece de acceso a servicios de saneamiento seguros.