Alemania, Francia y Países Bajos celebrarán elecciones, en medio del avance de la ultraderecha y la incertidumbre sobre el futuro de la Unión Europea
 18.57.26.png)
Si el 2016 fue un año de profundos cambios en Europa, el 2017 llega con un calendario político y electoral determinante para el futuro de la Unión, pues involucra a países clave que en su conjunto representan el 40% de la economía regional: Alemania, Francia y Países Bajos. El futuro del bloque se ve condicionado por el alza en los movimientos populistas representados en partidos políticos de ultraderecha que en la carrera electoral pugnan por un discurso nacionalista y una ideología euroescéptica, todo ello como consecuencias de políticas discordantes para enfrentar la inmigración, el terrorismo y, por supuesto, el bajo crecimiento económico. Preocupa principalmente, con las elecciones en puerta, este avance en Países Bajos y Francia; mientras que, en Alemania, la Canciller Angela Merkel ya ha anunciado que se postulará para un cuarto mandato.
Esta nota informativa plantea los escenarios político-electorales en estos tres países. Para cada uno de ellos se contextualizan las tendencias y fuerzas políticas actuales en el gobierno y aquellas que se presentan rumbo a los comicios. Finalmente, se enfatiza la incertidumbre que se vive en el continente europeo tras el avance de la ultraderecha liderada por la bandera del euroescepticismo, lo que se ha traducido en una crisis de defensa y seguridad que los líderes europeos ya han revisado en Bratislava, Eslovaquia, y que mediante una hoja de ruta se han propuesto hacer frente al fenómeno Brexit y sus consecuencias en la región, toda vez que, además de estos países clave, otros como República Checa, Italia, Croacia, Hungría, Rumania o Lituania podrían ser los siguientes focos de inestabilidad política continental.
Nombre del documento: | NI_230217_Elecciones_Europa.pdf |
Créditos: |
Coordinación y edición del documento |
-
Etiquetado como:
- Alemania
- Francia
- Países Bajos
- elecciones
- avance ultraderecha